Heineken vende su negocio en Rusia por 1 euro (y asume pérdidas de 300 millones)

La cervecera holandesa Heineken ha completado la venta de sus operaciones en Rusia al Grupo Arnest al precio de 1 euro, incurriendo así en una pérdida acumulada total esperada de 300 millones de euros.

La transacción, que ha recibido todas las aprobaciones requeridas, concluye el proceso que Heineken inició en marzo de 2022 para salir de Rusia, según ha confirmado la multinacional, señalando que "no existe ninguna opción de compra para regresar a Rusia".

De este modo, la rusa Arnest adquiere la propiedad de los activos en el país de Heineken plantas de producción y se hará cargo de los 1.800 empleados de la compañía en Rusia, ofreciéndoles garantías de empleo para los próximos tres años.

Asimismo, la holandesa ha precisado que, además de la marca Heineken, que fue retirada de Rusia en 2022, la producción de Amstel se eliminará gradualmente en un plazo de 6 meses y ninguna otra marca internacional será licenciada en Rusia, con la excepción de una licencia de 3 años para algunas marcas regionales más pequeñas necesarias para garantizar la continuidad del negocio y la aprobación de la transacción.

De tal modo, Heineken no proporcionará soporte de marca y no recibirá ingresos, regalías ni honorarios de Rusia.

Como resultado de la transacción, Heineken espera asumir pérdidas excepcionales de 300 millones de euros, incluidas las pérdidas por el tipo de cambio acumuladas en relación con Rusia, aunque ha asegurado que tendrá un impacto insignificante en su resultado por acción y no afecta a las previsiones de la empresa para 2023.

"Hemos completado nuestra salida de Rusia", destacó el presidente y consejero delegado de Rusia, Dolf van den Brink, para quien los acontecimientos recientes demuestran los importantes desafíos que enfrentan las grandes empresas manufactureras al salir de Rusia.

"Si bien tomó mucho más tiempo de lo que esperábamos, esta transacción asegura los medios de vida de nuestros empleados y nos permite salir del país de manera responsable", apostilló.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.