España, Portugal y Marruecos se unen para organizar el Mundial de Fútbol de 2030, que tendrá sus partidos inaugurales en Argentina, Uruguay y Paraguay (¿quién será el "Naranjito"?)

La candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos ha ganado el derecho de organizar el Mundial de Fútbol de 2030, en una decisión histórica. Argentina, Uruguay y Paraguay, que también aspiraban a albergar el torneo, serán los anfitriones de los emocionantes partidos inaugurales, rindiendo homenaje al centenario del primer Mundial en 1930 en Uruguay.

Este evento marcará el regreso de España como anfitrión de un Mundial después de 48 años, en colaboración con sus vecinos ibéricos y africanos. La FIFA, reconociendo la importancia histórica de la primera Copa del Mundo, ha decidido otorgar la organización del torneo a tres continentes y seis países. Esta selección permite que todo el mundo se una a la celebración de este hermoso deporte, el centenario y la Copa Mundial de la FIFA.

La FIFA ha declarado por unanimidad que la candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España será la única considerada para la organización del evento en 2030. Además, estos países se clasificarán automáticamente para la asignación de plazas, siempre que cumplan con los requisitos de candidatura exitosa establecidos por la FIFA y sean aprobados en el Congreso de la FIFA en 2024.

Además de los emocionantes partidos del Mundial, se llevará a cabo una ceremonia especial de celebración del Centenario en Montevideo, donde se jugó el primer partido de la Copa Mundial de la FIFA en 1930. Esta celebración única incluirá tres partidos en Uruguay, Argentina y Paraguay.

El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, expresó su entusiasmo por esta decisión histórica: "Creímos en grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial del Centenario!".

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, subrayó la importancia de unir continentes a través del fútbol: "En un mundo dividido, FIFA y el fútbol se están uniendo. El Consejo de la FIFA, en representación de todo el mundo del fútbol, acordó por unanimidad celebrar el Centenario de la Copa Mundial de la FIFA de la manera más apropiada. En 2030, tendremos una huella global única, tres continentes y seis países dando la bienvenida y uniendo al mundo mientras celebramos juntos este hermoso juego, el Centenario y la Copa Mundial".

La FIFA también anunció que abrirá el proceso de candidatura para la edición de 2034 y ha invitado a la Confederación Asiática y la Confederación de Oceanía a presentar sus candidaturas.

Esta elección pone fin a las dudas que rodeaban la candidatura de España, Portugal y Marruecos, y promete un emocionante futuro para el fútbol internacional.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.