¿Era un canto de sirena? 68% de las empresas españolas habría invertido en digitalización sin resultados efectivos

El 68% de las empresas españolas reconocen que su inversión en herramientas digitales no les ha procurado los resultados esperados, según un estudio realizado por la compañía Esker en colaboración con IDG Research, en el que se analiza la digitalización de los departamentos financieros de las empresas, así como el nuevo papel de los CFO (Chief Financial Officers) y sus desafíos actuales.

La digitalización puede afectar negativamente los costes y la satisfacción del cliente

El estudio, titulado 'Hacia la digitalización efectiva del Departamento Financiero en España', se apoya en entrevistas a directores o responsables financieros de un centenar de empresas del sector manufacturero -con facturación superior a los € 60 millones - y advierte de que una precaria o inadecuada digitalización del ciclo 'Order to Cash' (el ciclo de venta) "puede tener un efecto pernicioso sobre dos aspectos críticos del negocio, como son la satisfacción de los clientes y los costes".

"Se habla con mucho entusiasmo de digitalización, pero a la hora de hablar directamente con los responsables financieros, vemos la distancia que hay de la teoría a la práctica. Este estudio realizado con IDG Research nos ha permitido constatar el papel crítico que ahora juegan los CFO en las empresas, en tiempos de incertidumbre", señala Coralie Marty, directora de Marketing de Esker Ibérica.

En este sentido, la mitad de los encuestados demanda soluciones tecnológicas integradas que abarquen todas las etapas del ciclo de venta, desde que se recibe un pedido hasta que se completa el cobro. Los directores financieros "necesitan herramientas digitales que realmente les ayuden a trabajar de manera más eficiente, les faciliten entornos colaborativos y que los datos sean flujos de información en tiempo real", añade Marty.

La función de estos profesionales y de sus departamentos ha cambiado, algo que se ha hecho más patente durante la pandemia. Las empresas ya no pueden crecer a cualquier precio, por lo que el CFO tiene la misión de equilibrar las oportunidades de crecimiento con una evaluación del riesgo -tal y como atestigua el 88 por ciento de los consultados-, así como acelerar los procesos financieros, pero mejorando la visibilidad sobre éstos para ser más ágiles, de acuerdo con el 63%.

Estos profesionales aluden a la persistencia de tareas manuales y a la fragmentación y dispersión de la información, por el hecho de trabajar con tecnologías que no se comunican entre sí. La facturación preocupa al 83% de los encuestados, que dice padecer la heterogeneidad de formatos, envíos y requerimientos, además del procesamiento manual, que se traduce en errores y falta de agilidad.

Por su parte, los flujos de trabajo mal definidos y la excesiva intervención manual a la hora de recoger y cotejar datos, son el principal motivo de que la etapa del ciclo que se centra en los cargos, incidencias y reclamaciones sea crítica para el 82% de los CFO.

Por último, la gestión del cobro genera problemas al 81% de los encuestados, ya que se trata de una etapa "lastrada fundamentalmente por la descoordinación en las etapas anteriores del ciclo y por el hecho de no contar con procesos estandarizados en la empresa".

Por todo ello, la mayoría de los CFO demandan una plataforma única para gestionar todos los procesos, digitalizando cada una de las etapas del ciclo. Según concluye el informe de IDG Research, al que se puede acceder desde la web de Esker, el 7% de las empresas ya cuentan con esta plataforma integrada, el 41% se encuentra en proceso de seleccionarla y el 52% prevé invertir en ella a medio o largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.