En Francia, 2.200 pymes ya utilizan entregas colaborativas (cómo es el modelo que propone Shopopop)

Las Pymes suponen el 99,8% del total de las empresas y aportan un 66% del empleo empresarial total, según datos oficiales del Estado, lo que las posiciona como el motor de la economía del país. En países cercanos, como en el caso de Francia, ya son más de 2.200 pymes las que utilizan estos servicios.

Shopopop, empresa de entregas colaborativas a domicilio, con presencia en 7 países, identifica tres beneficios que las entregas colaborativas aportan a las Pymes, entre los que se encuentran la optimización de los costes empleados en la logística, el aumento de la competitividad y la fidelización de los clientes.

Actualmente, el tejido empresarial en España cuenta con una fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas, las cuales constituyen un 99,8% del total de las empresas del país, llegando a representar un 66% del empleo empresarial total, según datos oficiales del Estado.

En este sentido, las Pymes necesitan adaptarse a las nuevas demandas en materias como el delivery, de forma que puedan mantener su competitividad en el mercado. Así, estas empresas se encuentran con dificultades a la hora de ofrecer un servicio óptimo de entrega a sus clientes, lo que supone un factor crucial a la hora de fidelizarlos. A esto se suma la existencia de barreras por parte de las Pymes para asumir los elevados precios del carburante y al aumento exponencial de la demanda de entregas a domicilio.

Por ello, entre los beneficios que las plataformas de entregas colaborativas ofrecen a las pequeñas y medianas empresas, la startup de envíos colaborativos destaca:

  • Optimización de los costes logísticos: Las entregas colaborativas son una alternativa para las Pymes que les permite evitar grandes inversiones económicas en las entregas de última milla. En concreto, Shopopop se apoya en una comunidad de repartidores privados, los Shoppers, ciudadanos que aprovechan sus viajes diarios, como ir al trabajo, para entregar productos a domicilio desde los puntos de venta asociados con la plataforma. Así, se optimizan los costes operativos de la logística tradicional y de los recursos humanos adicionales.
  • Aumento de la competitividad: Este modelo de entregas colaborativas ayuda a estrechar la brecha digital que existe entre las grandes empresas, que ya cuentan con un servicio digitalizado de delivery, y las Pymes. De esta manera, gracias a este tipo de entregas colaborativas, las Pequeñas y medianas empresas pueden implantar en su modelo el servicio de delivery y, así, ser competitivas en el mercado.
  • Fidelización de los clientes: El funcionamiento de esta organización supone para las Pymes una solución sostenible, ya que se optimizan los desplazamientos habituales de los repartidores para realizar las entregas. Además, gracias a la rapidez en el servicio, ya que las entregas se pueden realizar en un plazo de 2 horas y no tienen límites por franja horaria, favorece que los clientes aumenten su fidelización.

“Se trata de un modelo de negocio que permite poner solución a muchos de los problemas que encuentran las Pymes a la hora de ofrecer un correcto servicio de entrega, favoreciendo el crecimiento económico y la fidelización de los clientes. En países cercanos, como en el caso de Francia, ya son más de 2.200 pymes las que utilizan estos servicios”, apunta Clara Lloveres, General Country de España en Shopopop.


 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.