En Francia, 2.200 pymes ya utilizan entregas colaborativas (cómo es el modelo que propone Shopopop)

Las Pymes suponen el 99,8% del total de las empresas y aportan un 66% del empleo empresarial total, según datos oficiales del Estado, lo que las posiciona como el motor de la economía del país. En países cercanos, como en el caso de Francia, ya son más de 2.200 pymes las que utilizan estos servicios.

Shopopop, empresa de entregas colaborativas a domicilio, con presencia en 7 países, identifica tres beneficios que las entregas colaborativas aportan a las Pymes, entre los que se encuentran la optimización de los costes empleados en la logística, el aumento de la competitividad y la fidelización de los clientes.

Actualmente, el tejido empresarial en España cuenta con una fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas, las cuales constituyen un 99,8% del total de las empresas del país, llegando a representar un 66% del empleo empresarial total, según datos oficiales del Estado.

En este sentido, las Pymes necesitan adaptarse a las nuevas demandas en materias como el delivery, de forma que puedan mantener su competitividad en el mercado. Así, estas empresas se encuentran con dificultades a la hora de ofrecer un servicio óptimo de entrega a sus clientes, lo que supone un factor crucial a la hora de fidelizarlos. A esto se suma la existencia de barreras por parte de las Pymes para asumir los elevados precios del carburante y al aumento exponencial de la demanda de entregas a domicilio.

Por ello, entre los beneficios que las plataformas de entregas colaborativas ofrecen a las pequeñas y medianas empresas, la startup de envíos colaborativos destaca:

  • Optimización de los costes logísticos: Las entregas colaborativas son una alternativa para las Pymes que les permite evitar grandes inversiones económicas en las entregas de última milla. En concreto, Shopopop se apoya en una comunidad de repartidores privados, los Shoppers, ciudadanos que aprovechan sus viajes diarios, como ir al trabajo, para entregar productos a domicilio desde los puntos de venta asociados con la plataforma. Así, se optimizan los costes operativos de la logística tradicional y de los recursos humanos adicionales.
  • Aumento de la competitividad: Este modelo de entregas colaborativas ayuda a estrechar la brecha digital que existe entre las grandes empresas, que ya cuentan con un servicio digitalizado de delivery, y las Pymes. De esta manera, gracias a este tipo de entregas colaborativas, las Pequeñas y medianas empresas pueden implantar en su modelo el servicio de delivery y, así, ser competitivas en el mercado.
  • Fidelización de los clientes: El funcionamiento de esta organización supone para las Pymes una solución sostenible, ya que se optimizan los desplazamientos habituales de los repartidores para realizar las entregas. Además, gracias a la rapidez en el servicio, ya que las entregas se pueden realizar en un plazo de 2 horas y no tienen límites por franja horaria, favorece que los clientes aumenten su fidelización.

“Se trata de un modelo de negocio que permite poner solución a muchos de los problemas que encuentran las Pymes a la hora de ofrecer un correcto servicio de entrega, favoreciendo el crecimiento económico y la fidelización de los clientes. En países cercanos, como en el caso de Francia, ya son más de 2.200 pymes las que utilizan estos servicios”, apunta Clara Lloveres, General Country de España en Shopopop.


 

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.