En 31 de 38 países, los mejores pagadores son las pequeñas empresas (según Informa D&B)

Las microempresas son más puntuales que las grandes compañías en 31 de los 38 países analizados, según el 'Estudio sobre Pagos de las microempresas y de las grandes empresas en el mundo' realizado por Informa D&B sobre datos publicados por Cribis.

Las diferencias más notables entre las tasas de pagos puntuales de las microempresas y las grandes se encuentran en Países Bajos, con 42,3 puntos porcentuales, Francia, con 40,6, y España, con 40,2 a favor de las microempresas, señala la firma.

Informa explica que en cinco países la puntualidad de las grandes compañías supera a las micro: India, con una diferencia de 43,2 puntos, Rumanía, con 11,9 , Eslovenia, con 9,7 , Rusia, con 6,2, y Bulgaria, con 1,6.

Por otro lado, en dos países los porcentajes de pagos a tiempo son muy similares para ambos tamaños de empresas: Emiratos Árabes Unidos y Croacia.

Dinamarca, el país europeo donde las microempresas son más puntuales

Por regiones, el estudio coloca a Dinamarca como el país donde las microempresas pagan con mayor puntualidad, con un 93%. Le sigue Polonia (86%) y Países Bajos (78%). España, de su lado, se queda con un porcentaje del 53%, frente a cerca del 13% de las grandes empresas que pagan en plazo.

En América del Norte, Estados Unidos es el país con una mayor proporción de pagos de microempresas puntuales, 59%, muy similar a la de grandes compañías, casi el 58%. En México las microempresas que cumplen rozan el 45%, lo mismo que en Canadá, país refleja la mayor diferencia con los pagos de las grandes sociedades, 38,9 puntos porcentuales.

Filipinas es el país asiático con un porcentaje más elevado de pagos de microempresas en plazo, el 81,5%, y el que tiene la mayor diferencia (40,1 puntos), seguido por Taiwán, donde 3 de cada 4 pagos se realiza a tiempo.

Australia y Nueva Zelanda tienen altos porcentajes de cumplimiento para las microempresas, 73% y 83%, respectivamente, con diferencias con las grandes de alrededor de 36 puntos en ambos casos.

Por último, en Egipto, el único país africano en el análisis, las microempresas son puntuales en el 24% de los casos, frente al 17% de las grandes corporaciones.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.