El sector de la seguridad dispara su crecimiento: alza del 4,2% en 2022 (hasta 2.700 millones de euros)

El valor de mercado del sector de sistemas de seguridad experimentó incrementos del 4,2% en 2022 respecto al año anterior hasta alcanzar los 2.710 millones de euros de facturación, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

No obstante, el estudio señala que un año atrás, en 2021, el incremento fue 1,9 puntos más alto, ya que el crecimiento de valor de mercado fue de 6,1% tras la pandemia.

"Los nuevos protocolos de seguridad implementados a raíz de la pandemia de la Covid-19 han venido a acelerar la tendencia de sustitución de servicios de vigilancia presencial por sistemas electrónicos de seguridad, apoyada en el desarrollo tecnológico, que permite la comercialización de equipos con prestaciones cada vez más avanzadas", señala Informa.

La actividad de instalación, mantenimiento y conexión a centrales receptoras de alarmas de sistemas electrónicos continúa actuando como principal impulsora del crecimiento del negocio de seguridad privada, indica el Observatorio.

Informa atribuye el buen comportamiento de la demanda de estos servicios al ahorro cumulado de las familias, la recuperación de la compraventa de viviendas y el intenso esfuerzo tecnológico y comercial de las principales empresas.

A la demanda de servicios de conexión a centrales receptoras de alarma (CRA) por parte de los hogares en 2022 se le añade también el dinamismo de la demanda asociada al sector logístico gracias a la expansión del comercio en línea, explica el Observatorio DBK de Informa.

El número de empresas autorizadas para prestar servicios de instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad se situó en 1.269 a finales de 2021, lo que supuso el 81% del conjunto de empresas de seguridad privada. Por su parte, el número de compañías inscritas para operar en el mercado de CRA se situó en esa fecha en 131.

Por último, en sus previsiones sobre este sector Informa señala que el mercado de sistemas de seguridad presenta "un notable potencial de crecimiento en los próximos años, en un escenario marcado por el rápido desarrollo de nuevas soluciones basadas en la innovación tecnológica.

En este sentido, hace énfasis en el ámbito de la inteligencia artificial y su creciente papel sustitutivo frente a los servicios de vigilancia personal.

No obstante, indica que la pérdida de fortaleza de la actividad económica ralentizará previsiblemente el ritmo de crecimiento del volumen de negocio en 2023.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.