El sector de la restauración recupera su impulso total este verano (en contraposición a la disminución del servicio de entrega a domicilio)

Los hábitos de consumo cambiaron durante la pandemia. Durante los meses de confinamiento la comida a domicilio representó un soplo de aire fresco para el sector de la restauración y se asentó como una opción habitual entre los consumidores, sin embargo, esta tendencia está cambiando y el modelo de ‘delivery’ está empezando a disminuir en los locales de restauración, revelan desde la consultora inmobiliaria Laborde Marcet.

Según la encuesta Food for Tought publicada en octubre de 2022, el 38% de la población española pedía comida a domicilios al menos tres veces por semana; así, el ‘delivery’ llegó a alcanzar el 7% de cuota de mercado del sector de la restauración, según los datos presentados por NPD Group.
 
Ángela Sánchez, directora de retail y high street de Laborde Marcet, indica que, con la restauración funcionando a pleno rendimiento tras los años de pandemia, la gente ha vuelto a sentir la necesidad de disfrutar del ocio de manera presencial y la opción del delivery está retrocediendo. “Las marcas están comenzando a apostar por un equilibrio entre el delivery y el consumo presencial a la hora de buscar locales”, menciona la experta, quien indica que la tendencia se evidencia en la demanda de locales de restauración: “nos piden inmuebles de mayor capacidad que puedan albergar una gran cantidad de clientes presencialmente y disponer de una cocina con zona para delivery”. 

Hamburgueserías, pizzerías y sushi, las opciones más buscadas
 
La experta destaca el notable incremento de hamburgueserías que han ampliado la búsqueda de locales en las ciudades. Marcas conocidas como Goiko, Deleito o Vicio, la cual destaca por su innovador formato híbrido entre restaurante y servicio de entrega a domicilio, están experimentando una expansión considerable. “El negocio de las hamburgueserías es el que ha vivido una mayor proliferación. La demanda de marcas que buscan locales en la actualidad se ha disparado”, resalta Sánchez, quien indica que, tras las hamburguesas, las pizzerías, locales de sushi y hotspots se encuentran entre los más populares.
 
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de negocios en el sector de la hostelería en 2022 creció un 44,4% en comparación con el año anterior, siendo la restauración el subsector que experimentó un mayor crecimiento, con un 31,8%. Las previsiones para el cierre del año indican que esta tendencia alcista y la apertura de nuevos locales seguirán en aumento, ya que existe una fuerte demanda en el mercado, pese a que ésta supera la oferta de espacios disponibles, según menciona Ángela Sánchez. Esta situación, según la experta, es el resultado natural de la recuperación económica postpandemia, donde los precios de los locales comerciales han comenzado a repuntar a medida que se superan los efectos de la pandemia.
 
“Las rentas de los locales están un poco disparadas, pero esperamos que, de cara a final de año, vuelva a haber oferta de producto”, indica la directora de retail y high street de la consultora catalana, quien apunta a que, desde el verano pasado, la oferta de locales para abrir nuevos negocios de restauración ha experimentado una ligera disminución que, concluye, “esperamos que comience a cambiar después de la temporada de verano”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.