El nuevo paradigma educativo: una formación sin límites y personalizada (el microlearning, una clave)

(Por Álvaro Ramírez Narbón) Oryon Universal, un ecosistema de innovación ubicado en 22@ de Barcelona que hace nexo entre startups, corporaciones e inversores promovió el evento de Talent Shakers by Oryon Universal: un movimiento innovador y revolucionario que crea una comunidad de inversión para apoyar al ecosistema emprendedor. 

El objetivo del evento es sensibilizar al ecosistema emprendedor y corporativo de la importancia de invertir en innovación en el sector educativo. Para ello se habló de las inmensas posibilidades que ofrece la tecnología aplicada a la educación y formación, cómo se está afrontando la transición hacia un modelo formativo cada vez más digitalizado y los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector.

El acto contó con la presencia de 3 startups representativas y emprendedoras y con EAE como institución educativa de prestigio y referencia. Los ponentes que participaron fueron: Pau Garcia-Milà, CEO y fundador de Founderz, la escuela online de emprendimiento, Elena Trias de Bes, CEO de Wonderkids Connect, Ignacio Barriendos, CEO de DoGood People y Anindya Saha, Director de EAE Invierte moderado por Maria Gilabert, CEO de BeValue

A lo largo de la ponencia se puso el foco en la necesidad de invertir en formación y educación y se ha debatido sobre las posibilidades de la innovación tecnológica aplicada al sector formativo-educativo, como se está afrontando la transición hacia un modelo formativo cada vez más digitalizado y los grandes desafíos a los que se enfrenta el futuro incierto del emprendimiento.

A raíz de la pandemia del Covid-19 se han puesto encima de la mesa de forma urgente, la necesidad de aplicar una transformación digital en un sector clave como es la formación. En este sentido, es el momento perfecto para tratar de abrir la mente hacia nuevos paradigmas. 

No es un concepto nuevo, pero sí ha renovado su valor estratégico gracias al interés de las economías en aprovechar los avances tecnológicos para enriquecer los modelos de aprendizaje. "La inversión en startups formativo-educativas crece en todo el mundo y los inversores empiezan a ver el atractivo de la industria española por el potencial que el sector tiene gracias al idioma", explica Anindya Saha, inversor y director de EAE Invierte, la plataforma de inversión que se dedica a apoyar a estudiantes y alumnis de EAE en proyectos innovadores. "La diferencia entre la educación y otros sectores es bastante clara: siempre hay necesidad. Y, curiosamente, aumenta su demanda cuando hay una crisis económica", concluye Saha.

El sector tecnológico se ha convertido en el aliado del conocimiento y el aprendizaje. "Hasta ahora teníamos siempre un mismo libro para aprender. Hoy las nuevas tecnologías nos permiten adaptar este libro a nuevas maneras y formas de aprender ", apunta Pau Garcia-Milà, CEO y fundador de Founderz, la primera escuela online de emprendimiento con un programa formativo que permite elegir cómo y cuándo aprender a emprender: "el alumno puede consumir a demanda vídeos de 10-15 minutos de duración con el objetivo de aprender con el microlearning: un modelo formativo que poco a poco se está imponiendo y que consigue unos óptimos resultados de aprendizaje a corto plazo”.

Elena Trias de Bes, la CEO de Wonderkids Connect, una comunidad online formada por profesionales especializados en acompañamiento y educación emocional para familias con hijos, comentaba la importante necesidad de conocer toda la información posible en un contexto en el que lo digital prima por encima de todo: “es importante contar con toda la información posible a nuestro alcance. De esta forma podremos responder a nuestras preguntas en el momento en que nos las planteamos”. 

La aplicación de numerosas cápsulas de vídeos grabadas por expertos y especialistas en familia, ofrecen a los padres y madres consejos prácticos para ayudar a sus hijos a conocerse mejor, desarrollar su autoestima, sus habilidades emocionales y potenciar sus talentos".

Otra de las tendencias en el sector de la tecnología educativa es la gamificación. El juego es un método que demuestra ser cada vez más eficaz para fomentar un aprendizaje activo ya que el alumno tiene la obligación de implicarse eliminando la acción pasiva de escuchar una lección. 

"Un alumno que es partícipe de su proceso de aprendizaje es un alumno motivado", asegura Ignacio Barriendos, CEO de DoGood People. Una startup que ha desarrollado una app que permite a instituciones educativas involucrar a sus estudiantes activamente en estrategias de sostenibilidad corporativa: "Gracias a la gamificación hemos conseguido que los alumnos incorporen hábitos sostenibles en su día a día y que la experiencia sea atractiva y divertida", explica Barriendos.

Todos los ponentes coinciden en que las nuevas tecnologías no serán un obstáculo para el aprendizaje. Simplemente, los conocimientos serán asimilados de forma diferente. "El ser humano evoluciona hacia una especie de aprendizaje multitarea. Esto significa que la información ya no estará concentrada en un mismo lugar, sino que las personas asimilarán pequeñas dosis de información al mismo tiempo y procedentes de diferentes medios", concluye Pau Garcia-Milà.

Algo que se puso en común a lo largo de toda la mañana es la importancia de sentirse bien consigo mismo. Ignacio Barriendos aseguraba, que una de las claves para encontrar el éxito en su trabajo es preguntarle a la gente por sus motivaciones personales: “hay que buscar el denominador común, qué nos hace feliz a todos nosotros. Cuando hacemos algo que contribuye para todos, nos sentimos mejor: hacer las cosas bien te pone más contento y eso contagia”. 

El creador de Founderz, hablaba sobre los juicios de la gente: “Lo ordinario es el fracaso lo extraordinario es el éxito. Penalizamos muchísimo el hecho de perder. Cuando nosotros decidimos hacer una escuela de emprendimiento, cada uno se trae unas piezas de casa. Emprender es un puzle que nunca se acaba. Crear un espacio donde encontrar muchos conocimientos con grandes expertos para crear negocio”.

Elena Trias de Bes hacía una reflexión sobre los conceptos más prácticos de su empresa: “Estudiamos una carrera para ser buenos profesionales y nadie nos ha enseñados a ser padres o madres. Las empresas necesitan ese cambio de paradigma de ofrecer un acompañamiento emocional en el que el empleado esté cómodo y se sienta en un buen ambiente de trabajo. Un empleado se siente más productivo cuando el jefe y la empresa se preocupan por ellos. Además de cobrar bien, prefieren un ambiente de trabajo cómodo” 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

CaixaBank desarrolla un agente IA para ayudar a los clientes a explorar productos en la ‘app’

CaixaBank ha puesto en marcha un agente basado en IA generativa para ayudar a los usuarios de la aplicación de banca móvil de la entidad a conocer detalles de productos, comparar entre las distintas opciones disponibles y elegir cuál se adecua más a sus necesidades. Desarrollado con la tecnología de inteligencia artificial de Google Cloud, se trata de un agente de IA que interactúa directamente con el cliente, una herramienta pionera en la banca española.