El ICF duplica su financiación en Les Terres de l'Ebre en 2023 (y llega a 161 empresas y entidades)

El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) ha financiado, durante 2023, 161 empresas y entidades en Les Terres de l'Ebre por un importe total de 16 millones de euros. La entidad financiera pública ha compartido estos datos en el marco del Encuentro para el Crecimiento Económico Sostenible organizado por la banca pública de la Generalitat de Cataluña en Tortosa este jueves y que ha reunido a más de 80 representantes de empresas, entidades y agentes económicos del territorio.

Durante 2023, la banca pública de la Generalitat ha más que duplicado su financiación en préstamos y avales a la veguería de Les Terres de l'Ebre, que ha pasado de 6,1 millones en 2022 a 16 millones. En cuanto a las operaciones, han aumentado de 21 a 181, de forma que el número de empresas que han recibido financiación del ICF se ha multiplicado casi por nueve.

Este impulso en 2023 se explica sobre todo por el despliegue de la línea de préstamos ICF Agroliquidez de apoyo al sector primario, así como por los frutos del trabajo que están llevando a cabo las delegaciones comerciales.

La inauguración de la jornada ha corrido a cargo la consejera de Economía y Hacienda, Ribagorza Mas Guix, que ha subrayado la labor de apoyo y acompañamiento que realiza el ICF como banca pública de promoción en Cataluña: "Desde el Gobierno de la Generalitat continuamos apostando por que el ICF se convierta en un actor cada vez más relevante y útil para la financiación de las empresas de Les Terres de l'Ebre y del conjunto del país".

Para la consejera, el ICF es también una "herramienta fundamental e imprescindible" para abordar los retos y las oportunidades de futuro de la economía catalana hacia un crecimiento más sostenible: "Hay que fortalecer los sectores más tradicionales que son cruciales para nuestra economía, pero también ayudar a impulsar sectores nuevos y estratégicos que serán determinantes para la prosperidad futura de cualquier nación".

En este sentido, Mas Guix también ha explicado que, "por primera vez en la historia", el ICF ha generado 25 millones de euros en dividendos que "revertirá en beneficio de la ciudadanía", ya que les destinará, por un lado, a bonificar nuevas líneas de préstamos en el ámbito de la vivienda social, el sector primario y el pequeño comercio de proximidad; y, por otro, a cubrir el despliegue territorial del ICF con la apertura de oficinas de atención al público. "Así, para reforzar esta presencia territorial, veremos cómo de aquí a los próximos meses el ICF empieza esta apertura de delegaciones físicas en las principales ciudades de Cataluña", ha concluido.

Por su parte, la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera Planas, ha presentado los datos de actividad de la entidad en Les Terres de l'Ebre registrados desde 2022 hasta la actualidad y ha destacado que "el ICF está al lado de las compañías en momentos importantes y clave de su ciclo de vida: reindustrialización, transición sostenible, innovación, crecimiento e internacionalización".

"Queremos trasladar a las empresas de Tortosa y Les Terres de l'Ebre que, si tenéis proyectos importantes, desde el ICF nos comprometemos a hacer lo posible para acompañaros en vuestra financiación a muy largo plazo o en inversión. Queremos seros útiles y ágiles", ha añadido Servera.

Del mismo modo, Servera ha asegurado que "en el ICF no competimos con la financiación del sector privado, sino que tenemos la vocación pública de complementar la oferta y ofrecer un asesoramiento personalizado que dé respuesta a las necesidades específicas de cada proyecto".

Tras la intervención de la consejera delegada del ICF, Núria Masip, consultora estratégica, ha impartido una ponencia sobre marca personal y LinkedIn.

Mesa redonda de debate económico con ACTIC, la Cámara de Comercio de Tortosa y AECE

La mesa redonda de debate económico con la que se ha concluido la jornada ha contado con Elisabet Zapater, presidenta de la Asociación de las Tierras del Ebro; Francisco Faiges, presidente de la Cámara de Comercio de Tortosa, y Maria José Fernández, presidenta de la AECE.

"Los datos hablan por sí mismos. Estamos muy contentos de tener un delegado comercial del ICF en Les Terres de l'Ebre que dé continuidad al trabajo que la entidad ya daba a cabo aquí. Se nota que la banca pública ofrece una atención que conoce las particularidades y las necesidades del territorio", ha manifestado Francisco Faiges.

Elisabet Zapater también ha remarcado que "la apuesta del ICF por tener un delegado comercial en Les Terres de l'Ebre ha tenido un claro efecto positivo". Además, Zapater ha aprovechado su intervención para señalar uno de los retos de futuro de la veguería: "Lo que tenemos que hacer es que el suelo industrial disponible se pueda utilizar para que este territorio aproveche su posición estratégica y su potencial".

María José Fernández, por su parte, ha reivindicado la "necesidad de realizar inversiones en nuevas infraestructuras que impulsen la competitividad de las empresas de Las Tierras del Ebro".

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.