El Govern convoca una nueva línea de subvención que une la gastronomía, el turismo y la cultura

El Gobierno de la Generalitat, en colaboración de los Departamentos de Empresa y Trabajo, Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, y Cultura, presenta una nueva línea de subvención para promover la programación de espectáculos de artes en vivo en la organización de eventos de interés agroturístico, como ferias, festivales o ciclos de actividades. Estos eventos deben llevarse a cabo en torno a un producto agroalimentario asociado a una Denominación de Origen Protegida (DOP), a una Indicación Geográfica Protegida (IGP) o a una Denominación de Origen (DO), relacionados con espacios de explotación agroalimentaria que fomenten la promoción turística de la cultura de una localidad, ciudad o territorio de Cataluña.

Esta nueva línea de ayuda tiene como objetivo la programación de espectáculos de artes en vivo (artes escénicas o música) de carácter profesional, donde la parte principal de los espectáculos tenga lugar en lugares directamente vinculados a la producción de productos agroalimentarios, y que se realicen en municipios o conjuntos de municipios con menos de 150,000 habitantes. Los montos de la subvención oscilan entre 100,000 euros y 250,000 euros, según los municipios que alberguen el evento de interés agroturístico.

La organización de eventos de promoción y difusión de productos agrícolas locales es un activo que impulsa el turismo y la actividad económica y cultural en la región donde se lleva a cabo. Además, permite la programación de espectáculos profesionales de artes en vivo en este contexto de nuevos ciclos o festivales locales, abriendo así nuevas oportunidades de contratación para los profesionales de la cultura. En este sentido, la combinación de cultura y enogastronomía generará una nueva oferta turística que convertirá regiones en destinos turísticos, culturales y agroalimentarios al mismo tiempo.

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, destaca que con esta línea, la Generalitat "promueve una oferta conjunta de los diferentes territorios, otorgando protagonismo al patrimonio turístico entendido de manera amplia, teniendo en cuenta los recursos artísticos y los productos de cada zona". La consejera de Cultura, Natàlia Garriga i Ibáñez, afirma que en esta legislatura el Gobierno está impulsando la cultura en todo el país, "prestando atención a los diferentes contextos territoriales y también a los agentes que hasta ahora quedaban fuera del prisma del Departamento de Cultura". Por su parte, el consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort i Subiranas, subraya que "los tres Departamentos implicados hemos sumado esfuerzos para concebir esta línea de ayudas con una vocación territorial innegable, que conjuga el efecto dinamizador de las artes escénicas en el turismo y la economía con el patrimonio agroalimentario de nuestro país y todos los agentes que lo conforman".

El importe de la primera convocatoria 2023/2024 es de un total de 3.5 millones de euros y pueden optar a ella entidades de la administración local de Cataluña, fundaciones, asociaciones y otras entidades privadas sin fines de lucro, así como empresas privadas, cooperativas y otras entidades con fines de lucro, así como los profesionales inscritos en el Régimen especial de trabajadores autónomos. El período de presentación de solicitudes es del 8 al 27 de septiembre a las 14 horas. Las bases específicas se pueden consultar en el sitio web del Departamento de Cultura.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.