El Culinary Institute of Barcelona recibe estudiantes de más de 60 países (donde la enseñanza va de retos, no de exámenes)

(Por Vanessa Galvis Nieto) Hoy presentamos un centro educativo que desde 2019, abrió sus puertas en Barcelona para brindar al mundo una visión futurista en el ámbito de la cocina y la gestión de restaurantes. Una escuela en la que un estudiante puede cumplir el sueño de convertirse en Chef, superando retos y haciendo salidas experienciales por la ciudad (desde los € 7.000).

El Culinary Institute of Barcelona es el resultado de un sueño compartido por tres profesores de Barcelona, que un día se propusieron formar a los profesionales que liderarán las cocinas y restaurantes del siglo XXI. Hoy, sus fundadores  Ferran Fisas (Presidente del CIB), Pep Nogué Puigvert (Director Gastronómico) y Josep Gala (CEO), siguen trabajando para que este centro sea la palanca de desarrollo de sus alumnos.

Desde su apertura, el CIB se ha propuesto diferenciarse de las demás escuelas de cocina por medio de una metodología de enseñanza propia. Un modelo educativo que enseña desde la emoción y que busca impulsar a los estudiantes a vivir el aprendizaje con todos los sentidos. Para Ferran Fisas, “en la mayoría de los centros educativos no se valora a nuestros jóvenes en aquello en lo que son realmente buenos, sino en aquello que esperamos que sepan”. Es por esto que la metodología de este centro se basa en tres aspectos fundamentales: la creatividad, la innovación y la mirada al futuro. 

Uno de los componentes que hacen única esta metodología, es su método particular de evaluación. En una escuela de cocina tradicional, se suele valorar la capacidad del alumno para replicar y conocer con exactitud parámetros. Sin embargo, en el CIB, se lleva a cabo una evaluación transversal y motivadora que utiliza los challenges (o retos) para que los alumnos hagan sus propuestas de resolución. Es decir que, ¿los alumnos deben superar retos en lugar de pasar exámenes? Así es, los alumnos se enfrentan a los challenges para demostrar su nivel de aprendizaje.

Este centro ofrece una educación basada en destacar las competencias de sus alumnos, dejando de lado el estigma del “templo del saber”. Los sistemas de evaluación por materias independientes no se acercan a la realidad del mundo profesional.  “Alguien que quizás no es especialmente bueno en nada, puede ser excelente en el resultado final (el macro es mejor que el micro). Y el challenge nos permite visualizar el resultado con independencia del micro detalle”.

Actualmente, el Culinary Institute of Barcelona es reconocido mundialmente. Más del 85% de sus alumnos son internacionales, provenientes de más de 60 países. Según Adanari Bonet, Content Manager del CIB, para la última convocatoria (mayo 2021) hecha por el centro, el Diploma de Chef de Alta Cocina es el programa con mayor demanda. La mayoría de personas provienen de América y Europa (sin olvidar aquellos que vienen de África y Oceanía). 

La escuela cuenta con una amplia oferta de Diplomados, Especializaciones culinarias y Postgrados en Gestión de Restaurantes, con precios que oscilan entre los € 7,500 - € 33,000. Disponen de cursos enfocados a la cocina y otros a la gestión de restaurantes.

Si te estás preguntando, ¿cuánto puede durar una carrera de gastronomía en el CIB? La respuesta es: depende. La oferta de formación gastronómica es amplia y su duración varía según lo que busques. Por ejemplo, un curso para ser chef profesional puede durar 11 meses. Durante este tiempo, recibes clases teóricas y prácticas (durante 8 meses) y éstas se complementan con 3 meses de stage (prácticas) en un restaurante de alta cocina. 

Bueno, si lo que te apasiona es el mundo de la cocina y la restauración, ya sabes cuánto puede durar un curso y cuánto te puede costar. Y lo mejor de todo es que son 100% presenciales, lo que quiere decir que es una gran oportunidad para conocer la ciudad condal. Si ya vives en Barcelona, esta puede ser una ocasión para apreciar la ciudad desde otra perspectiva durante los trabajos de campo y salidas experienciales (además de poder conocer personas provenientes de muchos países). 

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.