El 92,3% de las familias catalanas desea que sus hijos con discapacidad trabajen en los mismos espacios y proyectos que el resto de la población

El próximo 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias, promulgado por las Naciones Unidas para reconocer el crucial papel de las familias en el progreso social y en la mejora de los niveles de vida de la población.

En este contexto, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco presenta el 13º informe Discapacidad y Familia, cuyo propósito es dar voz a las familias con personas con discapacidad, detectando sus preocupaciones, necesidades y expectativas en materia laboral, teniendo en cuenta que el mercado de trabajo tiende a ser cada vez más diverso e inclusivo, pero que aún presenta grandes barreras de acceso para las personas con discapacidad, especialmente cuando es de tipo intelectual o psicosocial.

El informe basa sus conclusiones en una encuesta a 511 familias que tienen hijos con discapacidad pertenecientes al programa Plan Familia de la Fundación Adecco, de las cuales 75 son de Cataluña: el 79% son aún menores de edad, y el 21% restante con una edad correspondida entre los 18 y los 30 años, que siguen habitando en el hogar de los padres y que, en el 95% de los casos, no tienen empleo.

Estas son las principales conclusiones:

  • Según el estudio, el 7,7% prefiere que su hijo/a no participe en el mercado laboral, recibiendo un apoyo económico directo (prestación), puesto que esta opción le ofrece más seguridad financiera y emocional.
  • El 81% de las familias catalanas anhela un futuro en el que su hijo/a encuentre trabajo en una empresa ordinaria, conviviendo en los mismos espacios y proyectos con el resto de la población trabajadora. El 19% restante se decanta por la opción de empleo protegido, junto a otras personas con discapacidad y donde conozcan bien sus necesidades.
  • A pesar de que la mayoría imagina un futuro en el que su hijo/a con discapacidad trabaje en condiciones de igualdad, el 35,5% de las familias catalanas teme que esta opción no sea posible, debido a barreras culturales que aún existen en la sociedad y en las empresas.
  • El 87% de las familias encuestadas opina que el tejido empresarial muestra un compromiso creciente con la discapacidad, pero es necesaria una mayor determinación para que la inclusión laboral sea una realidad. Piden un mayor conocimiento y sensibilidad (90%), procesos de selección adaptados que brinden oportunidades reales a las personas con discapacidades de tipo intelectual o psicosocial (81%) o un mayor seguimiento a las contrataciones para que los empleos generados sean sostenibles en el tiempo (61%).
  • El 73,1% de los progenitores con hijos con discapacidad en Cataluña ha tenido que realizar ajustes en su empleo y, dentro de este porcentaje, un 12,3% ha renunciado directamente a su carrera profesional para poder dedicarse en exclusiva a su hijo/a.
  • Los hogares con personas con discapacidad sufragan gastos adicionales vinculados a terapias, tratamientos o adaptaciones, que pueden llegar a los 30 000 euros anuales, situándose la media en 6300 euros, según la presente encuesta, una cifra que se ha incrementado un 24,6% con respecto al año pasado.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.