eDreams Odigeo se destaca como tech employer en el top 100 de mejores empresas para trabajar de Forbes (planea ampliar su plantilla tecnológica un 50%)

eDreams Odigeo, la plataforma líder de suscripción de viajes y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, ha sido incluida por segundo año consecutivo en la lista ‘Las 100 mejores empresas para trabajar’ de Forbes. 

El prestigioso reconocimiento pone de manifiesto el fuerte compromiso de la compañía de crear un entorno laboral excepcional que atraiga y retenga talento de primer nivel. 

Figurar en el ranking anual de Forbes visibiliza la gran capacidad de eDreams ODIGEO de cultivar y retener el talento en su organización. 

De hecho, los niveles de engagement y compromiso entre los miembros del equipo han aumentado, tal y como se demuestra con el hecho de que 9 de cada 10 'eDOers' consideran a la empresa un entorno excelente para trabajar. 

Este respaldo rotundo simboliza el éxito de la empresa en el fomento de un ambiente de trabajo positivo y satisfactorio, donde los empleados prosperan y pueden aportar lo mejor de sí mismos. 

La plantilla de eDreams Odigeo está formada por 1.440 personas de 59 nacionalidades y funciona con un sistema de trabajo destinado a impulsar la flexibilidad y creatividad de los empleados. 

eDreams Odigeo destaca como la única plataforma de suscripción que figura en el ranking de 'Las 100 mejores empresas para trabajar'. La economía de la suscripción se encuentra en rápido crecimiento y en los últimos 11 años ha experimentado una notable tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 17 %, casi 4 veces más que la de las empresas tradicionales.

A medida que el modelo de suscripción continúa ganando terreno, el estatus de eDO como actor tecnológico líder mejora aún más su atractivo para los candidatos que buscan oportunidades con potencia dinámica e innovadora. La sólida trayectoria de crecimiento de la compañía y su reputación como líder del mercado la convierten en una opción muy atractiva para los profesionales que buscan contribuir y prosperar dentro de una organización de vanguardia en plena expansión.

Con un firme compromiso por atraer y trabajar con talento de primer nivel, la empresa continúa fortaleciendo su desarrollo tecnológico en múltiples ubicaciones europeas. En línea con este objetivo, recientemente ha establecido un nuevo laboratorio tecnológico en Milán, que complementa los hubs existentes en Barcelona, Madrid, Oporto, Palma de Mallorca y Alicante. Con una inversión constante en tecnología y colaboraciones estratégicas, la compañía se mantiene a la vanguardia de la innovación en el sector de la tecnología aplicada a los viajes y el comercio electrónico y, en particular, destaca en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) al negocio. 

En este sentido, los modelos de IA de la compañía generan actualmente un promedio de 1.800 millones de predicciones diarias. En su plataforma patentada, la compañía procesa más de 100 millones de búsquedas al día y reúne una amplia gama de opciones de viaje de alrededor de 700 aerolíneas globales. 

Además, la empresa se ha posicionado como pionera en el sector del comercio electrónico liderando la adopción de tecnología de IA Generativa. En mayo de este año, eDO anunció un acuerdo de colaboración con Google en materia de IA para impulsar la innovación en sus servicios y en última instancia mejorar la experiencia del cliente. 

Dana Dunne, Chief Executive Officer en eDreams Odigeo, ha comentado que “estamos muy contentos de recibir, de nuevo, este reconocimiento como empleador tecnológico, lo que subraya nuestro compromiso de fomentar un entorno laboral excepcional. Con el mejor talento internacional en nuestro equipo, estamos preparados para continuar creciendo y recogiendo éxitos. La atracción de este talento es uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia, y este logro es un reflejo de nuestro creciente atractivo como negocio líder basado en la suscripción. Estamos tremendamente orgullosos de nuestros eDOers y de su increíble potencial para innovar y crear un entorno más motivador”. 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.