eDreams ODIGEO anuncia nuevos objetivos de crecimiento en suscriptores, rentabilidad y generación de caja

Fuerte crecimiento de miembros Prime: la Compañía prevé sumar 1 millón de nuevos suscriptores Prime en el próximo ejercicio fiscal.

Incremento significativo de la rentabilidad[1]:  se prevé alcanzar un EBITDA Cash de entre 215 y 220 millones de euros en marzo de 2026, lo que supone un aumento del 20 %[2] respecto a los 180 millones de euros previstos para este año.

Continúa el crecimiento exponencial de la generación de caja[3]: se proyecta alcanzar los 120 millones de euros en el próximo ejercicio fiscal, representando un incremento del 30 %.

eDreams ODIGEO, (en adelante, ‘la Compañía’) la mayor plataforma de suscripción de viajes del mundo, anuncia hoy, en el marco de su Capital Markets Day en Barcelona, nuevos objetivos para su próximo ejercicio fiscal, que finalizará en marzo de 2026. Tras la exitosa ejecución de los objetivos a largo plazo establecidos en 2021, que se acercan a su cumplimiento en marzo de 2025, la compañía ha presentado nuevas previsiones de crecimiento para el próximo ejercicio y su visión de creación de valor sostenible a largo plazo.

Objetivos para el ejercicio fiscal 2026: incremento de suscriptores, rentabilidad y generación de caja

Entre las metas fijadas para el próximo ejercicio fiscal, eDreams ODIGEO prevé continuar con un sólido crecimiento de su base de suscriptores, añadiendo 1 millón de nuevos miembros Prime para marzo de 2026, que se sumarán a los 7,25 millones que se esperan alcanzar en marzo de 2025, al cierre del presente ejercicio fiscal.

Se espera que el crecimiento sostenido del número de suscriptores, junto con la creciente madurez de la base de suscriptores, siga impulsando significativamente la rentabilidad. La Compañía tiene como objetivo alcanzar un EBITDA Cash de entre 215 y 220 millones de euros hasta marzo de 2026, lo que representa un incremento significativo del 20 %2 frente a los 180 millones de euros anticipados en marzo de 2025. Del mismo modo, la capacidad probada de la Compañía para generar efectivo se proyecta en continuo aumento, permitiendo una mayor flexibilidad financiera para reinvertir en crecimiento e innovación. Se prevé que la generación de efectivo alcance los 120 millones de euros al cierre del ejercicio fiscal 2026, un aumento sustancial respecto a los 90 millones previstos para este ejercicio. Para aprovechar oportunidades emergentes, la empresa planea incrementar sus gastos de capital (CapEx) a 60 millones de euros en el ejercicio fiscal 2026, lo que supone un incremento de aproximadamente 5 millones de euros.

Estas previsiones se construyen sobre bases sólidas y logros estratégicos conseguidos desde la introducción de su hoja de ruta en noviembre de 2021, que han demostrado un crecimiento exponencial en indicadores clave:

Indicador

Base inicial

(noviembre 2021)

FY25 (e)

(previsiones actuales)

FY26 (e)

(nuevas previsiones)

Miembros Prime

1,97 millones

7,25 millones

+1 millón

EBITDA Cash

2,9 millones

180 millones

215-220 millones

Flujo de caja libre

(2,6) millones[4]

90 millones

120 millones

CapEX

€24 millones[5]

55 millones

60 millones

Potencial de crecimiento a largo plazo

Más allá del ejercicio fiscal 2026, eDreams ODIGEO identifica importantes oportunidades para impulsar un crecimiento sostenido. Actualmente, el modelo de suscripción Prime está disponible en sólo 10 de los 44 mercados donde la Compañía opera con su modelo transaccional, dejando un amplio margen para la expansión. Además, con una penetración de Prime en sólo el 3,4 % de los hogares europeos, existe un considerable potencial de crecimiento en los mercados ya establecidos. Los mercados Prime más consolidados ya han demostrado tasas de penetración significativamente más altas, evidenciando la escalabilidad del modelo a medida que madura y fomenta una comunidad creciente de fieles suscriptores Prime.

Ampliando su penetración en los mercados existentes y llevando el modelo Prime a mercados transaccionales, eDreams ODIGEO prevé desbloquear un crecimiento significativo en el futuro. La Compañía espera un crecimiento anual de al menos un 10 % en la base de miembros Prime durante los ejercicios fiscales 2027 y 2028, creando oportunidades sin precedentes para escalar y ofrecer valor duradero tanto a los clientes como a los accionistas.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.