Cataluña ya cuenta con 1.835 empresas extranjeras en el ámbito tecnológico (un 6% más que en 2022)

El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos y Maduell, ha anunciado este martes que en Cataluña hay establecidas 1.835 empresas extranjeras que operan en ámbitos tecnológicos. Según datos del Gobierno a través de ACCIÓ, esto representa un 5,9% más que en 2022 y un 34% más que en 2019 antes de la pandemia de la Covid-19.

Castellanos lo ha dado a conocer durante la inauguración de la cuarta edición del Tech Spirit Barcelona, uno de los principales encuentros anuales que se celebran en Cataluña en el ámbito de las startups y las empresas tecnológicas y digitales. Organizado por Tech Barcelona con el apoyo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, el evento se celebra en la Llotja de Mar de Barcelona y se extenderá hasta mañana, con la previsión de que asistan más de 8.500 personas entre startups, scaleups, fondos de inversión y grandes corporaciones.

Durante su intervención, Castellanos ha destacado la trayectoria del ecosistema de startups en Cataluña durante la última década y ha destacado "la apuesta de Tech Barcelona, aceleradoras, entidades privadas y ACCIÓ por convertir Barcelona y Cataluña en un hub de startups y emprendimiento a escala europea". El secretario de Empresa y Competitividad ha subrayado la importancia de "la colaboración público-privada" durante estos 10 años, un hecho que ha permitido convertir a Barcelona en "el primer hub de startups del sur de Europa, el segundo preferido en la Unión Europea para fundar una startup y el quinto en rondas de financiamiento captadas". "Hace solo seis años contábamos con la mitad de startups que ahora y levantaban cuatro veces menos financiamiento que en la actualidad", ha destacado.

En este sentido, Castellanos ha explicado que "haber creado este ecosistema líder en Europa también nos ha permitido atraer multinacionales extranjeras del ámbito tecnológico a Cataluña, que han decidido ubicar aquí sus centros de I+D e innovación". Como retos de futuro, ha apuntado "aumentar la masa crítica de startups, especialmente las deeptech, que la innovación abierta pase a ser una práctica más habitual en Cataluña y que las empresas emergentes actúen como un estímulo para la I+D de más riesgo tecnológico".

Por otro lado, el presidente de Tech Barcelona, Miguel Vicente, ha expresado que "esta cuarta edición del Tech Spirit Barcelona es muy especial para nosotros ya que coincide con el décimo aniversario de Tech Barcelona, una iniciativa impulsada por y para los emprendedores", enfatizando el "salto abismal" que ha dado Barcelona, situándose como "el segundo hub de la Unión Europea preferido por los emprendedores para crear su compañía". "Mirando al futuro, tenemos por delante la disrupción deeptech o la inteligencia artificial, tecnologías para transformar los sectores de la salud, la movilidad, el comercio, el ocio, la energía o la sostenibilidad: de eso trata el Tech Spirit Barcelona 2023", ha concluido Vicente.

Según los datos del Gobierno hechos públicos hoy, las 1.835 empresas extranjeras de ámbitos tecnológicos ubicadas en Cataluña representan el 19,8% del total de filiales extranjeras con presencia en nuestro país (9.255 empresas). Se trata de compañías que provienen mayoritariamente de los Estados Unidos (19% del total), Francia (13,4%), Reino Unido (13%), Alemania (10%) e Italia (5,3%). Sectorialmente, destacan las empresas de los sectores de las TIC y la electrónica (56%), el audiovisual (10,5%), los productos y servicios sanitarios (9,4%) y la I+D (9%).

Tech Spirit, el espíritu tecnológico de Barcelona y Cataluña

En el marco del Tech Spirit que se celebra en la Llotja de Mar hasta mañana, ACCIÓ prevé organizar más de 500 reuniones entre startups catalanas e inversores locales e internacionales. El objetivo es que los emprendedores catalanes encuentren inversores, socios o clientes, ganen visibilidad y abran nuevos mercados internacionales. Además, este miércoles se entregará el galardón a la startup catalana del año 2023, en el marco de la Catalan Pitch Competition organizada por ACCIÓ, en la que un grupo de 26 startups finalistas de los sectores de la salud, las TIC y el deeptech presentarán sus proyectos ante los emprendedores e inversores asistentes al acto.

El Tech Spirit nació hace cuatro años de manera espontánea después de la cancelación del 4YFN y el MWC por la pandemia. Contará con más de 140 ponentes y más de 70 charlas con participantes de empresas como Holaluz, LinkedIn, Nestle, el equipo Emirates New Zealand de la Copa América de Vela, Bayer, Cruïlla o Dindog entre otros, para debatir sobre el presente y futuro del ecosistema tecnológico local, hacer networking y compartir casos de éxito.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.