Cataluña vuelve a liderar la creación de empleo en el mes de febrero

"Cataluña vuelve a liderar la creación de empleo en el mes de febrero y el paro es el más bajo en un febrero desde 2008", ha destacado el Secretario de Trabajo, Enric Ribagorçana i Bonet, en el transcurso de la valoración de los datos de paro y empleo del mes de febrero.

El paro registrado ha bajado de 698 personas en el mes de febrero y deja en 346.373 el número de personas en situación de desempleo, 4.915 menos que hace un año, ha subrayado el secretario de Trabajo, quien ha puesto énfasis en la reducción de 808 personas en paro en el sector de la Industria.

En cuanto al empleo, se ha producido un aumento de 23.367 personas (+0.64%), lo que sitúa el número de afiliaciones a la Seguridad Social en 3.698.533, "la cifra más alta en un febrero de toda la serie histórica iniciada en 2004", ha subrayado.

En estos momentos, en Cataluña hay 94.788 personas ocupadas más (+2,63%) respecto a febrero del año pasado.

"Los datos de creación de empleo, reducción de paro y aumento de la contratación indefinida son muy positivos y demuestran el dinamismo del mundo laboral en Cataluña" ha resaltado Enric Ribagorçana.

El Secretario de Trabajo ha atribuido el incremento del empleo y la reducción del paro a diferentes elementos como son "el dinamismo del tejido productivo, a una Semana Santa más cercana, al impacto de algunos eventos económicos y al comportamiento positivo del sector industrial".

Por todo ello, el Gobierno ha puesto de relieve "la tendencia muy similar al año del año 2023, que fue muy bueno, por lo que, si el año sigue así, podríamos hablar de un muy buen 2024".

Datos del paro registrado y del empleo del mes de febrero de 2024

Cataluña ha registrado un descenso del paro registrado de 698 personas en el mes de febrero (-0,2%), lo que deja el número de personas en paro registrado en 346.373. En términos interanuales, el paro registrado baja en Cataluña 4.915 personas (-1,4%).

El número de afiliaciones a la Seguridad Social ha subido 23.637 (+0,64%) de media, lo que implica que ahora hay 3.698.533 personas afiliadas en Cataluña. En términos interanuales, se ha producido un aumento de 94.788 personas, lo que significa un incremento del 2,63%.

Por sexos, el paro ha bajado de 391 personas en el caso de las mujeres (-0,2%) y en 307 personas en el caso de los hombres (-0,2%), lo que sitúa la cifra total de personas desempleadas por género en 197.877 mujeres y 148.496 hombres. Respecto al año anterior, el paro ha bajado en las mujeres (-2.572 paradas; -1,3%) y en los hombres (-2.343 parados; -1,6%).

Por edades, el número de personas en paro menores de 25 años ha subido 941 personas (+4,3%), lo que sitúa el número total de personas jóvenes desempleadas en 23.045. Interanualmente, se ha producido una subida de 648 personas (+2,9%).

Por sectores, paro ha bajado en Servicios (-557 personas; -0,2%); en la Industria (-808 personas; -2,2%); y en la Construcción (-221 personas; -0,8%). En cambio, ha subido en la Agricultura (+12 personas; +0,2%) y en Sin empleo anterior (+876 personas; +3,5%). Interanualmente, el paro ha bajado en la Agricultura (-614 personas; -10%); en la Industria (-2.089 personas; -5,4%); a la Construcción (-256 personas; -1%) y a los Servicios (-3.078 personas; -1,2%); y ha subido en Sin empleo anterior (+1.122 personas; +4,5%).

Por demarcaciones, el paro registrado ha bajado en Barcelona, 697 personas(-0,3%); en Lleida, 53 personas (-0,3%); y en Tarragona, 74 personas (-0,2%). En cambio, se ha incrementado en Girona, 126 personas (+0,4%)

Interanualmente, el paro registrado ha bajado en Barcelona 1.459 personas (-0,6%); en Lleida, 910 personas (-5%); en Girona, 1.433 personas (-4,4%) y en Tarragona, 1.113 personas (-2,6%).

En cuanto a la contratación, en el mes de febrero se han firmado 188.692 contratos laborales con puesto de trabajo en Cataluña, de los que 86.654 han sido indefinidos (el 45,9%) y 102.038, temporales (el 54,1%). Se trata del volumen más elevado de contratos indefinidos firmados en un mes de febrero de la serie histórica, y el más bajo de contratación temporal.

Respecto al mes de enero, la contratación laboral ha descendido un 3,4% (6.601 contratos menos que en enero), debido al descenso de la contratación temporal (-9,1%; 10.218 menos), mientras que la indefinida se ha incrementado (+4,4%; 3.617 más).

En comparación con febrero de 2023, el número total de contratos ha aumentado (+2,3%; 4.168 más), ascenso que ha venido de la contratación indefinida (+5,8%; 4.716 más), ya que la temporal se ha reducido un tímido 0,5% (548 menos).

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.