Cataluña se posiciona como comunidad de referencia nacional de la industria farmacéutica (con el 46% del total de plantas farmacéuticas con presencia en España)

Evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, ha lanzado desde sus oficinas de Barcelona el estudio: “La industria farmacéutica catalana”, un informe que recorre los orígenes de esta industria a nivel internacional y local, deteniéndose en detalle en la trayectoria y el éxito de compañías que han conseguido posicionar a Cataluña como comunidad líder del sector farmacéutico. Almirall, Ferrer, Hipra, Grifols, Werfen, Laboratorios Esteve o Grupo Uriach son algunas de las compañías que lideran la industria en Cataluña.

A día de hoy, Cataluña no solo destaca por acoger 79 de 173 fábricas de este sector con presencia en España, o por ser la comunidad donde se llevan a cabo alrededor del 60% de los productos farmacéuticos, sino que además la ciudad de Barcelona concentra la mayoría de inversores institucionales especializados en el sector salud. Con ello, y sumado a un ecosistema formado por universidades, centros de investigación, hospitales, start-ups y fondos de inversión especializados, no es de extrañar que la ciudad condal posea todos los elementos de la cadena de valor para lograr el éxito en el sector farmacéutico y en el de la salud.

El informe “La industria farmacéutica catalana”, realizado por el equipo de evercom, analiza el comienzo, desarrollo y éxito de Laboratorios Esteve, Ferrer, Grupo Uriach, Almirall, Laboratorio Reig Jofré, Hipra, Grifols y Werfen, empresas líderes catalanas que no sólo comparten posición de liderazgo dentro de la industria farmacéutica nacional – gracias al desarrollo de productos como Almax, Biodramina, Fave de Fuca o el desarrollo de la vacuna contra la Covid-19  –  sino también su característica principal: todas ellas son empresas nacidas en el seno familiar catalán. Estas compañías han logrado evolucionar y avanzar hasta competir con laboratorios reconocidos mundialmente como Johnson & Johnson, Grupo Roche, Bayer, Pfizer, Novartis, Merck, GlaxoS-mithKline o Sanofi (según datos recogidos del ranking Best Pharma Brands elaborado por Firmsworld).

Por otro lado, el espíritu de servicio a los demás sumado al elevado interés por la investigación y cuestiones vinculadas a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, potencia el reconocimiento, reputación y prestigio de estas farmacéuticas a nivel local e internacional. “Impulsamos una nueva forma de hacer negocios y de estar en el mundo. El negocio farmacéutico no es un fin en sí mismo, sino un medio para generar cambios sociales sustanciales. Se trabaja para alcanzar un mínimo nivel de rentabilidad económica que garantice la sostenibilidad de la empresa y así reinvertir una parte de sus beneficios en iniciativas de impacto social y medioambiental, y en sus personas”, afirman desde Ferrer.

El estudio, que cuenta también con la visión de empresas como Farmaindustria y Laboratorios Esteve, no deja de lado los retos de futuro que afronta este sector: la transformación digital, la colaboración entre la industria y los organismos reguladores, la mejora de la atención de las necesidades de los pacientes y la salvaguarda del medioambiente son algunos de los horizontes que se contemplan en el informe elaborado por la agencia creativa de comunicación y marketing.

En palabras de Maria Àngels Valls, Chief Communications & Public Affairs Officer de Laboratorios Esteve: “El reto principal para continuar creciendo es seguir poniendo el foco en la cobertura de necesidades de salud no cubiertas, seguir apostando por la innovación en medicina especializada, y apoyando la generación de empleo y el acceso a la salud”.

Por parte de evercom, Lola Estevan, Directora de la oficina de la agencia en Barcelona, no duda en afirmar que: “Cataluña es una comunidad de fuerte tradición farma, donde se ubican gran parte de los actores principales del sector. Además, laboratorios farmacéuticos, operadores hospitalarios o sociedades médicas tienen un papel muy relevante en el tejido empresarial catalán y se han convertido en auténtico motor económico para todo el conjunto del territorio español”.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.