Cataluña bate el récord histórico de ocupación con 3.716.600 personas trabajando en el año 2023

Cataluña ha cerrado el año 2023 con un "récord histórico" de empleo, con 3.716.600 personas ocupadas, lo que significa que 197.600 personas más están trabajando en Cataluña en comparación con el año anterior, según los resultados finales de la Encuesta de Población Activa (EPA).

"El año 2023 ha sido el año del empleo", afirmó el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, durante la valoración de los datos de la Encuesta de Población Activa.

El aumento del empleo se ha acompañado de una disminución de 20.900 personas en paro, lo que sitúa la tasa de desempleo en Cataluña en el 8,97%, la cifra más baja al cierre de un año desde 2007. Al finalizar el año, el número de personas desempleadas es de 366.300.

El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, afirmó que "Cataluña es líder en crecimiento de empleo en el Estado, tanto en términos porcentuales, con un 5,6%, como en números absolutos, con casi 200.000 personas. El 25% de la creación de empleo en el Estado proviene de Cataluña, es decir, uno de cada cuatro trabajadores nuevos en el Estado está en Cataluña".

Torrent destacó que la disminución del desempleo en 2023 fue superior a la de 2022, con una reducción de 20.900 personas en comparación con las 8.000 del año anterior.

El aumento del empleo y la disminución del desempleo en Cataluña se han producido en el año en que la población activa ha aumentado en 176.800 personas, alcanzando un total de 4.082.900 personas.

En este contexto, el consejero de Empresa y Trabajo afirmó que "Cataluña ha sido capaz de absorber en una proporción muy mayoritaria el aumento de la población activa, lo que demuestra nuevamente la fortaleza del mundo laboral".

En cuanto al cuarto trimestre de 2023, el desempleo ha aumentado en 20.900 personas y la población ocupada ha aumentado en 200 personas.

Ante los resultados finales de 2023, el consejero Torrent señaló el "comportamiento extremadamente sólido del mundo laboral", a pesar de la constante incertidumbre que Cataluña debe enfrentar.

"Sabemos que las previsiones para 2024 apuntan a cierto desaceleramiento y que esto podría tener afectaciones también en el mundo laboral. Por eso, desde el Gobierno no nos detenemos y trabajamos para continuar impulsando esta buena dinámica de empleo y reducción del desempleo", subrayó Torrent.

En este sentido, el consejero de Empresa y Trabajo destacó el compromiso del Gobierno de "seguir trabajando para reducir el desempleo más estructural, y también el que afecta a las mujeres y a los jóvenes, que sabemos que son nuestras prioridades en el plan de choque contra el desempleo y en el plan de transformación del SOC".

Finalmente, Torrent explicó que "también trabajamos para captar nuevas inversiones que generen empleos de calidad y continuaremos ayudando al tejido productivo para escalar su dimensión".

Datos de la EPA de 2023:

Cataluña ha registrado una disminución de 20.900 personas en situación de desempleo en 2023 según los resultados de la Encuesta de Población Activa. Por géneros, el desempleo ha bajado en 21.600 hombres y ha subido en 700 mujeres.

Esta reducción deja un total de 366.300 personas en situación de desempleo y la tasa de desempleo en Cataluña es del 8,97% (hombres, 8,3%; mujeres, 9,7%).

Por otro lado, la población ocupada en Cataluña ha aumentado en 197.600 personas, por lo que en estos momentos hay 3.716.000 personas trabajando en Cataluña (1.942.100 hombres y 1.774.500 mujeres).

La tasa de ocupación en Cataluña se ha situado en el 72,1% (75,4% hombres y 68,8% mujeres).

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.