Casi una de cada cuatro vivienda en venta está bajo régimen de herencia (sin el “artículo 28” y otras causas)

Mirando los datos detrás de la recuperación inmobiliaria, la gente de Casavo “pesca” un dato interesante: solo entre enero y junio del año pasado se contabilizaron 103.116 transmisiones de la propiedad de viviendas por herencia, la cifra más alta registrada desde 2007.

Cambio de manos: 23% de las propiedades en venta vienen de herencia

Así, la pandemia provocada por el COVID-19 ha dado lugar a un panorama inédito: el 23% de las personas que han puesto a la venta una vivienda durante 2021 lo han hecho en régimen de herencia. Es importante tener en cuenta que, hasta ahora, el artículo 28 de la Ley Hipotecaria obligaba a esperar un lapso de dos años para la venta de inmuebles que no contasen con herederos directos tras la muerte del propietario.

La derogación de dicho artículo y el “efecto covid”, causante de que una de cada cuatro personas que han puesto una casa a la venta en 2021 lo han hecho por haberla recibido en herencia, son según Casavo, la proptech que otorga a los herederos (o cualquier vendedor) una oferta de compra en 48 horas, resolviendo la compra directa de inmuebles en menos de 7 días.  

“Es inevitable afirmar que la acelerada recuperación del mercado inmobiliario en España, que ha dado lugar a cifras de compraventa que no se alcanzaban desde el boom inmobiliario de 2008, se ha visto enormemente impulsada por el ‘efecto covid’ que, sumado a la derogación del artículo 28 de la Ley Hipotecaria, ha impulsado la venta de miles de inmuebles”, resume Francisco Sierra, Director General de Casavo en España.

La derogación del artículo 28 de la Ley Hipotecaria ha permitido la venta de inmuebles que se encontraban en espera, consecuencia de los dos años que hasta ahora obligaba a esperar la ley en aquellos casos en los que no existieran herederos directos.

En definitiva, si bien es cierto que las viviendas heredadas suelen tener una carga emocional evidente, tras la pandemia y la supresión del artículo 28 de la Ley Hipotecaria, los usuarios tienen ahora urgencia por llevar a cabo la transacción, ante la creciente preocupación por la posibilidad de que la vivienda pueda ser ocupada ilegalmente o por la necesidad de liquidez.


 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.