Calviño anuncia un fondo de 1.000 millones para modernizar el sector turístico, financiado con fondos europeos

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este jueves que el Gobierno incluirá en la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia un fondo de 1.000 millones de euros para la modernización y la transición verde y digital del sector turístico.

Así lo ha avanzado la vicepresidenta primera durante la reunión que ha mantenido con el Consejo de Presidentes de Business Europe, en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en Madrid.

El Gobierno lleva meses manteniendo reuniones con los gobiernos autonómicos, los grupos parlamentarios y los agentes sociales para la elaboración de la adenda al Plan de Recuperación, con la que se movilizarán 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y los 84.000 millones de euros en préstamos, que se sumarán a los 70.000 millones de euros de la primera fase del Plan.

A finales de año, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño expuso un primer borrador de esta adenda, en la que el Ejecutivo sigue trabajando con el fin de presentar su versión definitiva y formal a Bruselas la próxima semana. Según el reglamento, el plazo máximo para remitir esta adenda es el 31 de agosto de este año.

Pero España ya ha presentado formalmente la petición de los préstamos a la Comisión Europea. Con estos recursos y las transferencias adicionales, el Gobierno pretende concentrar las inversiones y reformas en el impulso de la industrialización y autonomía estratégica en los ámbitos de la energía, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital, reforzando las inversiones de los 12 proyectos estratégicos (Perte) ya aprobados y en marcha.

Durante la reunión de este jueves con la patronal europea, Calviño ha puesto en valor la colaboración con los agentes sociales y el trabajo durante estos años, "fundamental" para el despliegue del Plan de Recuperación. "Esta colaboración seguirá siendo clave para la segunda fase del plan", ha enfatizado

IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD EN LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE
Los empresarios han entregado a la vicepresidenta la 'Declaración de Madrid', un documento que recoge las prioridades empresariales europeas de cara a la Presidencia española del Consejo de la UE. Entre sus peticiones, la patronal europea insta a España a impulsar la competitividad de las empresas, rebajar la carga burocrática y promover una agenda industrial más ambiciosa.

"Recojo y tomo nota de las recomendaciones y las propuestas de Business Europe que abordaremos en el marco de la presidencia española de la UE para seguir impulsando la competitividad de las empresas y la economía europea", ha respondido Calviño.

La vicepresidenta también ha trasladado a la patronal europea cómo se encuentra la situación económica de España, destacando el crecimiento del empleo, que será también "muy positivo" en mayo, según ha adelantado. También ha puesto en valor que España se mantiene como el país como la inflación más baja de la Unión Europea, lo que supone un impulso para la competitividad de las empresas españolas.

"El Gobierno trabajará intensamente para que la Presidencia Española de la UE sea un éxito y se pueda avanzar en todos los expedientes con el fin de lograr una economía europea próspera, fuerte, competitiva y con voz y presencia en el nuevo orden internacional", ha concluido.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.