CaixaBank participa en un consorcio para definir las bases del ecosistema europeo de ciberseguridad (único banco español integrante de este proyecto insignia de la Comisión Europea)

CaixaBank ha participado, junto a otras 59 entidades de 21 países de toda Europa, en el consorcio CONCORDIA, cuyo objetivo ha sido definir las bases del ecosistema europeo de ciberseguridad. El proyecto, enmarcado en el programa Horizonte 2020 que arrancó en enero de 2019 y ha finalizado este año, se ha centrado en la definición de una hoja de ruta de ciberseguridad para mejorar la coordinación y comunicación entre organismos, empresas y Estados de Europa en esta materia.

Dentro del consorcio, CaixaBank ha participado, juntamente con Atos IT Solutions and Services Iberia, líder en transformación digital (computación en la nube, ciberseguridad y supercomputación), en el desarrollo de una herramienta para que compartir datos relacionados con la ciberseguridad y el fraude financiero (como casos de phishing, cuentas bancarias, tarjetas…) sea más flexible y seguro. El propósito de este caso de uso es fomentar el intercambio seguro de información para facilitar la coordinación entre los diferentes organismos y empresas europeas. La entidad ha ayudado a configurar esta herramienta para poder, por ejemplo, definir con mucho detalle qué información es necesaria anonimizar y grupos concretos con quién compartirla.

CaixaBank ha sido el único banco español integrante de este proyecto insignia de la Comisión Europea, que ha contado con un presupuesto de 16 millones y en el que han estado representados múltiples sectores. El proyecto abarca diferentes ámbitos, como la investigación e innovación, educación y habilidades, economía, inversiones, asuntos legales y políticos, normalización, certificación y construcción del ecosistema europeo de la ciberseguridad. 

Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad

Para abordar la actual fragmentación en materia de seguridad a nivel europeo, también se ha creado un Centro de Ciberseguridad pan-Europeo que aglomera diversas entidades de referencia en esta materia. La hoja de ruta y recomendaciones del ecosistema de ciberseguridad europeos extraídos de CONCORDIA han resultado claves para la definición y creación del European Cybersecurity Competence Centre (ECCC), ubicado en Bucarest y que apoyará el despliegue de soluciones innovadoras de ciberseguridad. Este centro tiene como objetivo aumentar las capacidades y la competitividad de la ciberseguridad de Europa, trabajando junto con una Red de Centros Nacionales de Coordinación para construir una comunidad de ciberseguridad fuerte.

El ECCC desarrollará e implementará, con los Estados miembros, la industria y la comunidad tecnológica de ciberseguridad, una agenda común para el desarrollo tecnológico y para su amplio despliegue en áreas de interés público y en las empresas. Además, facilitará la colaboración y el intercambio de conocimientos y capacidades entre los diferentes actores, como la industria, los centros de investigación y organismos públicos, entre otros.

Proyectos europeos de investigación

Además de este consorcio, CaixaBank ha participado en otros proyectos europeos en el marco del programa Horizonte 2020, que contó con casi 80.000 millones de euros de financiación de la Unión Europea durante siete años (2014-2020). El actual marco de financiación para la investigación y la innovación de la Comisión Europea, Horizonte Europa, cuenta con 95.510 millones de euros para el período 2021-2027 y su objetivo es garantizar que Europa produzca ciencia de primer nivel y elimine las barreras para la innovación.

CaixaBank ha conseguido formar parte de diez consorcios ganadores en los últimos años, con una financiación recibida en innovación tecnológica y de ciberseguridad superior a los 2,5 millones de euros. Entre ellos, figuran otros proyectos como AI4CYBER, REWIRE y GREEN.DAT.AI, entre otros.

La participación de CaixaBank en estos proyectos posiciona a la entidad como un agente implicado en I+D para el sector financiero, con un foco especial en la seguridad de la información. Además, formar parte de estos consorcios internacionales proporciona a la entidad una mayor coordinación con otras empresas, universidades y centros de investigación en la innovación de diversos aspectos tecnológicos, como la ciberseguridad.

Ciberseguridad, prioridad estratégica para CaixaBank

La ciberseguridad es una prioridad para CaixaBank. La entidad dispone de una sólida estrategia en esta materia, en la que, junto a los aspectos técnicos, son esenciales la aplicación de una perspectiva global, el desarrollo de un fuerte interés por la coordinación y la investigación y la prevención del riesgo del factor humano a través de formación y acciones de concienciación para empleados y clientes. Todas las acciones están alineadas con el Plan Estratégico de Seguridad de la Información, que evalúa de forma continua con análisis independiente las capacidades de la entidad frente a las mejores prácticas y benchmarks de la industria. ​

CaixaBank ha implementado un ecosistema de ciberseguridad que cuenta con equipos especializados e infraestructura tecnológica avanzada para proteger las transacciones digitales de las incidencias de seguridad. La entidad invierte de forma continua en tecnología para responder a los requerimientos de los clientes, garantizar su crecimiento, la adaptabilidad a las necesidades del negocio y la disponibilidad permanente de la información. De esta forma, se garantiza una adaptación total de la infraestructura a las necesidades de la gestión financiera y del servicio a los clientes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.