Bruselas impone a Amazon, Facebook, Google y tres grandes plataformas más las normas digitales más estrictas

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft son las seis grandes plataformas que, de acuerdo a las nuevas reglas de la Unión Europea para el mercado digital, deben ser consideradas "guardianes de acceso" a servicios básicos y, por tanto, deberán someterse a las normas más estrictas para evitar prácticas abusivas que limiten la competencia de tecnológicas más pequeñas.

Las plataformas señaladas, que controlan plataformas como WhatsApp, Instagram o TikTok, tienen ahora un plazo de seis meses para ponerse al día con las obligaciones que prevé la Ley de Mercados Digitales europea (DMA, por sus siglas en inglés), ya que en marzo de 2024 deberán presentar al Ejecutivo comunitario un informe sobre su cumplimiento en el que detallar las "soluciones" que han puesto en marcha.

Sin embargo, queda fuera Samsung a pesar de que antes del verano fue una de las plataformas que notificó a la Comisión Europea que podría cumplir los requisitos que obligan a someterse a estas normas. Desde Bruselas han precisado que, aunque efectivamente la compañía alcanza los umbrales previstos esos servicios, no se puede considerar "pasarela" a servicios básicos de la plataforma.

El Ejecutivo comunitario ha aplicado la misma lógica para eximir a Gmail y Outlook.com, tras escuchar los argumentos de sus compañías, Alphabet y Microsoft, respectivamente.

Además, los servicios comunitarios han precisado que han iniciado cuatro investigaciones para considerar la impugnación que Microsoft y Apple han presentado para que queden excluidos de estas normas reforzadas algunos de sus servicios: Bing, Edge y Microsoft Advertising en el caso del primero e iMessage en el del segundo.

Sanciones para los incumplidores

En caso de que uno de los "guardianes de acceso" (o 'gatekeepers' en inglés) viole las nuevas reglas antimonopolio del sector digital europeo se expondrá a multas de hasta el 10% del volumen de negocio global de la compañía y de hasta un 20% en caso de reincidencia.

Bruselas, además, tendrá poder para tomar medidas adicionales si las infracciones son "sistemáticas", recuerdan fuentes comunitarias, por ejemplo, imponiendo la venta de parte del negocio del gigante tecnológico o prohibiendo a la compañía comprar otras plataformas del sector en el que no cumple las reglas.

Para decidir qué grandes tecnológicas deben ser consideradas 'gatekeepers', es decir, cuya posición dominante es tal que la gran mayoría de usuarios las utilizan, la nueva ley comunitaria prevé criterios específicos como que la empresa cuente con más de 45 millones de usuarios finales activos en la UE al mes y más de 10.000 usuarios profesionales activos al año en al UE o que cuenten con una capitalización bursátil de al menos 75.000 millones de euros o un volumen de negocio anual de 7,5 millones.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.