Barcelona y Lleida aglutinan el 97% de dispositivos conectados a IoT en Cataluña (lo dice UnaBiz)

UnaBiz, proveedor líder de servicios de conectividad para internet de las cosas (IoT), ha analizado, por cuarto año consecutivo, el total de dispositivos conectados a su red, presente en el 80% del territorio, para conocer qué regiones y sectores han liderado la implantación de IoT en España, analizando un total de 5.444.908 dispositivos.

Cataluña continúa siendo la segunda comunidad autónoma con mayor implantación del internet de las cosas (IoT) en su territorio, compartiendo podio de nuevo con Madrid, que ocupa el primer lugar, y Andalucía. Es la principal conclusión de la cuarta edición del “Mapa del IoT en España”, un análisis basado en los dispositivos conectados a la red 0G Sigfox de UnaBiz en España, que, un año más, representa el peso del IoT en la revolución digital en las diferentes regiones del país, donde la innovación y la conectividad están transformando la forma en que vivimos y trabajamos.

Para llevar a cabo este estudio, UnaBiz ha analizado el total de dispositivos conectados a su red, desplegada en el 80% del territorio, y qué regiones y sectores han liderado la implantación de tecnología IoT en el país, analizando un total de 5.444.908 dispositivos, 470.477 más que en la pasada edición del Mapa del IoT en España. 

A diferencia de años anteriores, el panorama del Internet de las Cosas (IoT) en España muestra una tendencia interesante: la brecha entre las comunidades autónomas se está reduciendo gradualmente. Algunas regiones como País Vasco (5,32%) han experimentado un crecimiento rápido acercándose al top 3, concretamente a Baleares, que cuenta con un 5,56%, y que ha recortado su número de dispositivos conectados.

Asimismo, se observa un significativo crecimiento en Galicia, que ha pasado de tener un 2% a un 2,66% de dispositivos conectados. Sin embargo, la mayor sorpresa proviene de Ceuta, que ha experimentado un impresionante crecimiento del 1% al 1,87%, superando a regiones como La Rioja, Extremadura, Canarias o Asturias. Este cambio en el paisaje del IoT en España sugiere un panorama dinámico y en constante evolución, donde cada región juega un papel importante en el impulso de la conectividad y la innovación tecnológica.

El liderazgo de Madrid se mantiene, que cuenta con un 36,76% de los objetos conectados en España, aunque ha experimentado una bajada del 2% respecto al año pasado. Por otro lado, cabe destacar las cifras de Andalucía, que continúa en el podio y sigue muy de cerca a Cataluña, que ocupa el segundo puesto.

En contraposición, Navarra, Canarias, Melilla y Cantabria son las comunidades con menor cuota de implantación de dispositivos IoT, no superando ninguna de ellas el 1% sobre el total.

Barcelona, foco en la higiene ambiental

En esta IV Edición del Mapa del IoT en España también se han analizado los diferentes sectores de aplicación para ofrecer una visión más completa de la presencia de esta tecnología en el país. Se observa que un 37.84% se utilizan en logística, un 25.61% en agricultura y ganadería, y un 18.75% en eficiencia energética. Es importante destacar el significativo porcentaje destinado a la agricultura y la ganadería, lo que desafía la percepción tradicional de que estos sectores avanzan lentamente hacia la modernización y la vanguardia tecnológica. De hecho, estos números muestran todo lo contrario, demostrando cómo el mundo rural y agrícola está adoptando activamente tecnologías innovadoras para mejorar su eficiencia, productividad y sostenibilidad.

Cabe destacar el crecimiento de Lleida, que pasa de acumular el 8,80% de los dispositivos que hay en la comunidad autónoma a contar con un 11%. Le sigue de cerca Tarragona con un 9,08% y, a la cola de dispositivos conectados en Cataluña se encuentra Gerona, con un 8,64%. En su conjunto, la mayoría de los dispositivos de la comunidad se destinan al sector logístico (47.14%), seguido de agricultura y ganadería (31,07%) y eficiencia energética (21,79%).

Además, el estudio ha analizado los casos de usos más utilizados en cada provincia. En el caso de Barcelona, el 28,13% de los dispositivos están destinados a la detección de roedores, mientras que en Gerona y Lleida se destinan casi el 48% de los dispositivos respectivamente a la monitorización de ganado. Por último, Tarragona cuenta con casi el 20% de los dispositivos para la monitorización de tanques de combustible.

"Es emocionante observar cómo cada año, Cataluña muestra un crecimiento y una adopción más amplia de esta tecnología. Desde el liderazgo ejemplar en la implementación del IoT, especialmente en sectores como la logística, la agricultura y la ganadería, así como en la eficiencia energética, queda claro que la comunidad autónoma está dejando una huella significativa en el avance tecnológico en España”.’ añade Manuel Álvarez, Managing Director de UnaBiz España. ‘’Además, el significativo porcentaje destinado a la agricultura y la ganadería desafía la percepción tradicional, demostrando cómo estos sectores están adoptando activamente tecnologías innovadoras para mejorar su eficiencia, productividad y sostenibilidad en la región catalana”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.