Así opera Buo, el supermercado que lucha contra la inflación (cómo hacen para ser más baratos que Mercadona y Carrefour)

(Por Álvaro Ramírez Narbón) Buo es una startup, sí, pero también un supermercado, dos categorías que no suelen ir de la mano. Se consideran el minorista “más barato de España” y aunque por ahora sólo operan en Barcelona, su proyecto es escalable a cualquier país. 

Las promesas de ahorro de Buo comparado con la competencia
De izquierda a derecha: Borja Solé, Rubén Vilar y Carlos Costa
En momentos de precios alto, Buo promete compras más baratas

Su promesa de valor es fuerte y alta en tiempos de precios crecientes: ahorrar hasta 30% en la misma compra, sin sustituir productos por otras marcas. 

En diálogo con InfoNegocios, sus fundadores Borja Solé, Rubén Vilar y Carlos Costa, nos develan las particularidades de esta empresa que lleva haciendo mucho ruido desde hace meses, dentro de un sector tan competitivo como el de los minoristas. 

Empecemos por lo básico: ¿qué es Buo?
Buo
es una startup de social commerce nacida en Barcelona con la misión de revolucionar la industria del retail, reduciendo drásticamente los costes del supermercado para los consumidores. 

Nuestro objetivo es pagar más y mejor a los propios productores, al mismo tiempo que los consumidores pagan menos por los productos que necesitan. 

Suena bien, pero… ¿cómo lo logran?
Eliminando todos los intermediarios innecesarios de la cadena de producción y suprimiendo las principales fricciones que tenía hasta ahora la compra online: precios más altos, costes de envío y pedidos mínimos.

¿Y con eso qué ahorro consigue el consumidor?
Nos diferenciamos porque en tus pedidos te puedes ahorrar hasta un 30% en tu compra semanal con todo tipo de productos. Puedes realizar una compra como cualquier otra con la misma calidad. Ofrecemos de todo: bebidas, leche y bebidas vegetales, todo tipo de alimentación, café, productos de higiene, productos para bebés, productos de limpieza y hogar y muchos más.

Apostamos porque el consumidor recoja su compra cuándo él quiera, en un punto de recogida a 5 minutos de su casa. Tenemos más de 40 puntos de recogida localizados por toda la ciudad. Olvídate de pagar por el delivery y de las colas infernales del supermercado.

¿Algún otro diferencial?
Sí, ofrecemos una propuesta alternativa como las compras en grupo, para pagar menos. Puedes crear o unirte a un grupo y desbloquear descuentos colectivos.

Los pagos los puedes hacer de una forma fácil y segura con cualquier tipo de  tarjeta. El cliente puede hacer un seguimiento de su pedido desde la app en todo momento: hasta que se entrega al punto de recogida.

¿Qué los diferencia de los Getir o Gorillas?
Nuestro modelo es opuesto al quick-commerce de casos como Getir, Gorillas o Glovo. No entregamos en 10 minutos, sino que nuestra propuesta de valor radica en tener productos de buena calidad a un precio muy por debajo de la competencia.

Los usuarios se unen en grupos a la hora de comprar, lo cual nos permite tener un mayor poder de negociación con los proveedores y poder bajar los precios. 

No hacemos envíos, sino que repartimos a través de puntos de recogida que se ubican a un máximo de 5 minutos de las casas de nuestros clientes.

¿Qué planes de expansión tenéis? 
Nuestra idea es mejorar las operaciones en Barcelona y tenemos planes de expandirnos a Madrid en los próximos dos meses. Dónde posiblemente abramos nuevos puntos de recogida conectando así las dos grandes ciudades. 


 

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional. En cuanto al impacto del estrés y la falta de tiempo en la dieta, la media nacional indica que el 52,4 % de los empleados ve afectadas sus elecciones alimenticias. Mientras que en Cataluña un 49,8 % admite optar por opciones menos saludables o saltarse comidas, y un 52 % señala que la escasez de tiempo dificulta mantener hábitos saludables y provoca improvisación, cifras muy cercanas a la media nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.