Amazon saca patente de “buena” para las pymes: más del 70% de las tiendas aumentaron su facturación con este canal

Más del 70% de las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en la tienda de Amazon han aumentado su facturación desde que empezaron a vender a través de este canal, mientras que casi la mitad han incrementado sus ventas en más de un 25%, según un estudio de Amazon elaborado por PwC.

Amazon contrato a PwC para mostrar su lado amigable con las pymes y la economía en España

Del análisis se destaca que por cada euro aportado directamente por las pymes que venden en Amazon al Producto Interior Bruto (PIB) del país, se generan 2,8 euros en el conjunto de la economía española, lo que eleva el impacto agregado de las pymes españolas que venden en Amazon hasta más de los 800 millones de euros, según datos de 2020.

Este "impacto positivo" en términos de aportación al PIB implicó también creación de empleo, ya que de las más de 12.000 pequeñas y medianas empresas españolas que vendían en Amazon en 2020, alrededor del 25% han ampliado su plantilla. Es más, un 15% de estas ha aumentado su personal en más de un 25%.

Así, las pymes españolas que venden sus productos en la tienda de Amazon dieron empleo fijo a 30.000 personas en España para gestionar su negocio online en 2020, lo que equivale a casi el 70% del empleo directo generado por la industria farmacéutica o a más del 40% del empleo directo del sector de las telecomunicaciones en España.

El socio responsable de Economics en Strategy& del área de consultoría estratégica de PwC, Jordi Esteve, ha señalado que el estudio demuestra que Amazon ofrece a las pymes españolas "un catalizador de crecimiento muy potente", por lo que es un "gran aliado" para las pequeñas y medianas empresas.

Además, casi la mitad de las pymes españolas que venden en Amazon lo hacen desde ciudades de menos de 50.000 habitantes, y el 65% tienen su sede en provincias de España que no son ni Madrid ni Barcelona.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.