Amazon Fresh: haz la compra del mes y recíbela en solo 2 horas; así es cómo funciona (y cómo bate a sus rivales)

(Por Juan Pedro de Frutos) Amazon Fresh es el servicio de supermercado de Amazon, y está reservado exclusivamente para clientes Prime. Con un pedido mínimo de € 15, unos gastos de envío muy competitivos y entrega de hasta en una hora desde que se realiza la compra -de lunes a domingo entre las 9 y las 00 horas-, centra las miradas de consumidores y competidores en España a la hora de hacer la compra online.

El servicio de supermercado del gigante del ecommerce toma el relevo de Prime Now y Amazon Pantry tras su salida de España en 2020. Mantiene su alianza estratégica con La Plaza de DIA –perteneciente a la cadena de supermercados DIA- y el acuerdo con proveedores locales.

El servicio, que comenzó en Madrid y se extendió a Barcelona unas semanas después, prevé ampliar la entrega en 2 horas a todas las grandes ciudades de la península.

El servicio regular, por su parte, se puede utilizar en casi todo el territorio nacional, disponiendo de un coste de envío de € 3,90 por pedidos menores a € 50, y un monto mínimo de € 15 para poder realizar cualquier compra. Eso sí, es necesario contar con una cuenta Premium de Amazon, a través de la suscripción Amazon Prime, para usar el servicio.


En cuanto a los pedidos en dos horas, solo se pueden programar entre las 9 y las 23 horas, puesto que la empresa que dirige Jeff Bezos también brinda a los usuarios reducir el tiempo de entrega a solo una hora. A cambio, los costes de envío se incrementan hasta los € 7,99 en importes menores a € 50; y a € 4,90 si se supera esta cantidad.

Se trata, así, de una entrega rápida que no tiene competencia en España con la excepción de El Corte Inglés si realizas la compra antes de las 12 del mediodía. Un quebradero de cabeza para las marcas líderes del sector como Mercadona, Carrefour, Aldi, DIA, Lidl, Alcampo o Eroski, entre otras firmas.

H2: ¿Qué diferencia a Amazon del resto de la competencia?
Pionera en España en este servicio, Amazon ha forzado a la competencia a desarrollar entregas similares –pero con sus propias peculiaridades- como: Drive Express (Carrefour), DIA Express (DIA) o alternativas online como la catalana Condisline. Todas ellas, un paso por detrás a nivel logístico.

Amazon solventa el problema de la última milla gracias al método importado directamente de EE.UU., en el que su objetivo es disponer de un almacén a un máximo de dos kilómetros de distancia del lugar de reparto para garantizar la frescura y no romper la cadena del frío de los alimentos. Algo que consigue gracias a sus alianzas estratégicas al no contar con solo una cadena de establecimientos dentro del servicio.

H3: Alternativas de la competencia
Drive Express de Carrefour es un servicio que te permite recoger la compra en una tienda de Carrefour en tu coche en dos horas. Es cómodo; pero no está disponible en todas las tiendas y es obligatorio que te desplaces en tu vehículo.

DIA Express, en cambio, utiliza su experiencia con Amazon para dar un servicio de lunes a sábado con una entrega rápida en una hora y con gastos de envío de € 4,90 (3,50 al sobrepasar los € 30). Si bien, su acuerdo con Glovo y con el Grupo Mox limita mucho la cantidad de productos; por lo que no es la opción principal para realizar una gran compra.

Asimismo, se puede mencionar la alternativa de Alcampo; pero se trata de una primera toma de contacto, ya que solo dispone de entrega en 2 horas para los compradores cercanos a los supermercados de La Vega y Vaguada, en Madrid.

Por su parte, El Corte Inglés opta por no romper su logística de repartos combinando las habituales entregas en días laborables con repartos en el mismo día -siempre que se haga el pedido antes de las 12 de la mañana-. Aunque es un servicio más limitado que Amazon, a nivel logístico es el que más se asemeja al modelo de la firma norteamericana.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon.