Alstom: rumbo al millón de horas de fabricación en Santa Perpètua (Barcelona) para el 2026 (la planta invertirá 20 millones en los próximos dos años)

Alstom prevé llegar al millón de horas de fabricación en 2026 en el centro industrial de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), unas 600.000 más que las alcanzadas en el ejercicio 2021-2022.

Lo ha anunciado este martes la directora del centro industrial de Santa Perpètua, Cristina Andériz, junto al director comercial de Alstom en Catalunya, Sergio Boya, en una rueda de prensa para presentar la estrategia de transformación de la planta y los resultados del informe sobre el impacto de la compañía en Catalunya.

Andériz ha destacado que los 201 trenes de gran capacidad para Cercanías y Rodalies de Renfe que se están fabricando van a representar "la mitad de las horas de ejecución" previstas para 2026.

Ha asegurado que hasta marzo de 2024 se contratarán 150 personas para trabajar en la planta "para cubrir el incremento de horas productivas previstas", por lo que la factoría superará los 1.150 empleados.

Inversión de 20 millones

La compañía prevé invertir un mínimo de 20 millones de euros en 'capex' en los próximos dos años en Santa Perpètua, pero la directora ha afirmado que, por el momento, no pretenden crecer más en superficie porque han llegado "al límite" de su capacidad productiva, con 340 coches de metro y cercanías y 110 tranvías fabricados al año.

Desde este centro se ha exportado una media anual de 150 millones de euros en los últimos tres años, una cifra que, según Andériz, "cada vez va a ir a más" por los proyectos que se están ejecutando ahora mismo.

Además del proyecto de Renfe, se están fabricando 250 coches de las líneas 1 y 3 del Metro de Barcelona --algunos de ellos ya se encuentran en servicio--- y un proyecto de 80 tranvías para Casablanca (Marruecos), entre otros.

Plan de transformación

Andériz ha destacado el capital humano, el capital de inversión y la sostenibilidad como los pilares en los que se basa su "ambicioso" plan de transformación para la planta, que pretende avanzar en el proceso de industrialización y digitalización de la misma.

Según ella, la externalización de la logística en un nuevo almacén en La Llagosta (Barcelona) de 20.000 metros cuadrados "ha ayudado a crecer en superficie industrial", por lo que se ha podido ampliar con más de 6.850 metros cuadrados con un nuevo taller de soldadura, una nave de tranvías y la ampliación de la zona de pruebas, entre otros.

En esta línea, ha apuntado que la inversión acumulada desde 2016 hasta ahora para realizar este plan --que incluye la adquisición de los terrenos del centro-- es de 150 millones de euros.

Por su lado, Boya ha asegurado que Alstom "está en el centro de la movilidad catalana" y ha señalado que la compañía cuenta con más de 325 proveedores catalanes, a los que en el último año realizó compras superiores a los 205 millones de euros.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)