Allianz Seguros trae el smartworking a sus oficinas en Madrid y Barcelona (sin puestos fijos, paperless)

Allianz Seguros está renovando las oficinas de sus edificios centrales de Madrid y Barcelona en el marco de su proyecto 'smartworking', que prevé dotar a la plantilla de los recursos necesarios para desarrollar su actividad de manera autónoma y productiva, mejorando su bienestar y sin una lugar fijo.

Allianz Seguro le da una vuelta de tuerca: ahora la oficina se adapta al empleado y no a la inversa

En efecto, bajo este nuevo modelo, el empleado no tiene un puesto de trabajo asignado, sino que para cada tarea que necesite llevar a cabo dispone de un espacio de trabajo específico y dotado para realizarla. Puede reservar el puesto que ocupará durante el día a través de una aplicación y con un mínimo de 72h de antelación.

Así, las nuevas oficinas cuentan con zonas de trabajo individual, zonas de concentración, de colaboración, salas de diferentes capacidades y equipadas con pantallas o espacios agiles con pizarras, entre otros. Además, el nuevo modelo de trabajo quiere fomentar la cultura 'paperless', el ahorro de recursos y el conocimiento compartido de los equipos.

La compañía pone también a disposición de los empleados herramientas móviles para permitir la movilidad y flexibilidad en las oficinas, así como espacios habilitados para guardar las pertenencias personales, el portátil o el teclado.

Todo ello busca el bienestar cognitivo (pensar mejor), físico (ergonomía) y emocional (sentirse bien) de las personas, explican desde Allianz Seguros.

La directora general de Operaciones de la compañía, Eva Orell, ha explicado que 'Smartworking' supone "una nueva forma de trabajar de aquí al futuro".

"Hasta el momento actual éramos los empleados los que nos adaptábamos a los espacios. Ahora, gracias a la puesta en marcha de este proyecto, es la oficina la que se adapta a nuestras necesidades. Esto nos dará sin duda el valor añadido necesario para cumplir todos nuestros objetivos", ha afirmado.

El proyecto arrancó a principios de 2021 y prevé su fecha de finalización para finales de este año. Allianz Seguros ha destacado que la nueva forma de trabajar pone de manifiesto el compromiso de la compañía con la flexibilidad, la autonomía de los equipos, la confianza y una cultura ágil que fomente la creatividad y el bienestar.


 

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.