4 de cada 10 españoles se plantean buscar un segundo empleo para hacer frente a sus gastos

La economía española continúa mostrando síntomas de fortaleza en el comienzo de 2024, y las instituciones financieras han mejorado ligeramente las previsiones de la economía y del mercado laboral para nuestro país. El crecimiento del 2,5% en el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 y la revitalización del mercado laboral, con la cifra total de parados más baja para el mes de marzo (2.727.003) desde el 2008, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, reflejan una mejora general en la salud económica de las familias. Sin embargo, a pesar de estos datos positivos, todavía hay un porcentaje de hogares sufriendo presión en sus finanzas, planteándose una fuente de ingresos adicionales para hacer frente a sus gastos.

Esta es una de las principales conclusiones recogidas en la última ola de encuestas del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, realizado en el primer trimestre de 2024, y que tiene como objetivo analizar la situación financiera de la población europea. Así, el estudio señala que el 37% de los españoles está planteándose buscar un segundo trabajo o fuente de ingresos extra que le ayude a hacer frente al elevado coste de la vida.

Un porcentaje de respuesta que estaría, sin embargo, 8 puntos porcentuales por debajo de la media europea. Según el análisis realizado a más de 20.000 personas procedentes de 20 países europeos, el 45% de los europeos estaría pensando en dar este paso, lo que situaría a España como el quinto país con menos encuestados con necesidad de ingresos adicionales. Serían, en este caso, los irlandeses (58%), húngaros (57%), griegos (55%) y noruegos (55%) los que más están teniendo en cuenta esta consideración. En el lado opuesto estarían Países Bajos (32%), Bélgica (35%), Francia (35%) y Alemania (36%).

En este sentido, el informe elaborado por Intrum también recoge que el 35% de españoles reconoce sentirse más negativo sobre sus perspectivas financieras de lo que normalmente se sentiría en esta época del año. Una cifra 7 puntos porcentuales inferior a la registrada de media en Europa (42%), y que posiciona a España como el tercer país donde un menor porcentaje de ciudadanos comparten este sentimiento, solo por debajo de Alemania (34%) y Países Bajos (32%). Por el contrario, Noruega (55%), Irlanda (54%) y Grecia (49%) se sitúan al inicio de la tabla.

Estos datos estarían en línea con las últimas estadísticas europeas difundidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y otros centros de análisis, que coinciden en que España estaría liderando el avance económico en Europa y, con ello, también la situación de los hogares. De hecho, tal y como muestra el estudio realizado por la compañía especializada en gestión de créditos y activos, 3 de cada 10 españoles afirma que, aunque el año pasado estaba preocupado por el coste de vida, una reciente mejora le ha hecho sentirse más tranquilo respecto a sus finanzas.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.