Yakk, la Wallapop del alquiler que te permite rentar por día desde un taladro hasta una caravana (a partir de € 1 diario)

(Por Juan Pedro de Frutos) ¿Necesitas un robot de cocina para una ocasión especial o una bicicleta para el fin de semana y no tienes espacio en casa para guardarlos? Yakk lo soluciona. Ya no solo es posible alquilar coches por un día; gracias a la startup podrás alquilar, por el tiempo que necesites, todo tipo de productos desde € 1 al día, al tiempo que cuidas el medioambiente.


 

Yakk, la startup madrileña que basa su actividad en el alquiler de artículos entre particulares, y cuyo espíritu basado en la economía colaborativa encuentra una gran reminiscencia en Wallapop, trata de fomentar el consumo responsable y disminuir la generación de residuos gracias a la economía colaborativa.

La crisis, no tener espacio en casa o darle una segunda vida a artículos totalmente funcionales pero que acumulan polvo y con los que no hay una intención clara de desprenderse de ellos son razones que han empujado a crear un mercado a medio camino entre la venta de productos nuevos y de segunda mano de gran utilidad para muchos particulares.


Todo, fruto de las nuevas tendencias de consumo, principalmente en núcleos urbanos, que han generado la creación de alternativas como Yakk, empresas totalmente digitales enfocadas en satisfacer la nueva realidad del mercado.

Una apuesta con el beneplácito de Juan Roig, CEO de Mercadona
Yakk, creada por tres jóvenes madrileños (María y Julián Azofra, y Lucía Clifford destaca por haber sido seleccionado el pasado enero por Lanzadera, la aceleradora de empresas de Juan Roig, presidente ejecutivo de Mercadona.

Actualmente cuenta con más de 5.000 usuarios y está presente en Madrid, Valencia o Barcelona.

Además, está abriéndose hueco en varios mercados, como en el Leasing (a través de un servicio  de suscripción a tecnología y movilidad), o en el sector en la moda y en el de mobiliario a través de colaboraciones con grandes marcas de cara a la creación de líneas enfocadas enteramente en el alquiler.

¿Cómo Funciona Yakk?
Al tratarse de una plataforma de alquiler de objetos -de forma tanto sencilla como segura-, se trata de un punto de encuentro entre los usuarios que quieren vender sus pertenencias –basta con subir una foto y descripción al app, fijando un precio- y los compradores. Su interfaz, intuitiva y limpia recuerda ligeramente a la de Wallapop. ¿La diferencia? El alquiler de los artículos en vez de la compra de segunda mano.


Dentro de la plataforma es posible encontrar cientos de tipos de artículos como cámaras o drones;  caravanas, equipos para eventos y hasta material deportivo, entre otros. El tiempo de arrendamiento puede acordarse por días, semanas, meses y hasta por años; lo que contribuye a disminuir el consumismo y la consecuente generación de residuos.Ahora bien, aunque publicar los anuncios en la app es gratuito, la plataforma cobra una comisión del 20% por cada transacción, sustentándola entre ambos actores a partes iguales.

¿Qué ocurre si el artículo que he puesto en alquiler se rompe? Para estos supuestos, Yakk cuenta con el respaldo de la aseguradora Hiscox –centrada en seguros especializados-, que garantiza la seguridad de todos los objetos hasta un monto total de € 20.000.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.