We Are Grit no busca empresas unicornio, busca camellos (hay que vivir de los clientes, no de los inversores)

Levantar capital, escalar rápido, comprar mercado, tener muchos empleados y mucho volumen aunque no seas rentable. ¿Te suena? Bueno, exactamente lo contrario propone We Are Grit, el ecosistema que no mira empresas "unicornio" (las que crecen rápido) sino "camello" (las que perduran en el tiempo).

En busca de empresas camello: menos glamorosos que los unicornios, sí, pero reales.

Impulsados por los fondos de capital de riesgo que quieren entrar temprano en buenas ideas para “explotar” el negocio, hoy hay todo un sistema de start ups que trabajan no para el mercado, sino para los inversores.

Desde We Are Grit van a contramano de esa tendencia: apuestan a co-crear empresas pensando en el largo plazo y usan la figura de “empresas camello”, un animal resiliente, menos glamoroso que un unicornio… pero real.

“Buscamos co-crear empresas con personas que piensen como nosotros -explica Jorge Araujo Muller, CEO de We Are Grit-; impulsamos una nueva manera de emprender, disfrutando el proceso y -claro- ganando dinero- pero sin pensar en levantar capital, pensando en desarrollar un producto mínimo viable sólido y con un crecimiento basado en los clientes y no en la siguiente ronda de inversión”.

En esa búsqueda de 10 empresas camello organizan los Grit’Day, un bootcamp exclusivo de formación y conexión para emprendedores que quieran escalar sus negocios de manera diferente.

Y en ese marco de encuentros también desarrollan las charlas abiertas #NoBullshitTalks, un espacio en el que un referente del ecosistema emprendedor compartirá “sin tapujos ni brillantina, lo que realmente significa emprender”. 

En la primera de estas charlas “BullshitFree” (sin mierdas, para decirlo en español) se presenta Kike Corral, fundador de The Poweer Business School que -en diálogo con Jorge Araujo Müller- contará “los mayores logros o incluso los peores fracasos (que suelen ser los mejores fracasos) que ha atravesado durante su proceso de aprendizaje y crecimiento en el emprender”.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.