Vodafone España reporta 903 millones de euros en facturación (un 1,5% menos por el impacto de Finetwork)

Vodafone España facturó 903 millones de euros en su segundo trimestre fiscal, que transcurre entre julio y septiembre, lo que representa en torno a un 1,5% menos en comparación con los 916 millones de euros que ingresó en los tres meses anteriores, según las cuentas no auditadas publicadas este viernes por Zegona, la firma de inversión británica dueña de la compañía desde mediados de este año.

Debido a que Zegona tomó el control de Vodafone España el pasado 1 de junio (tras pagar 5.000 millones de euros), la comparación de la facturación solo se ha realizado entre trimestres porque la interanual "no es significativa en este caso", ya que, según ha argumentado Zegona, la adquisición creó una "discontinuidad en la forma de reconocer los ingresos".

En ese sentido, la disminución de los ingresos se ha visto impactada en su gran mayoría por el cambio de contabilidad aplicado desde el 1 de julio (de ingreso minorista a mayorista) tras el acuerdo alcanzado con Finetwork.

El pasado mayo ambas compañías firmaron un acuerdo de acceso mayorista de red y, como parte del nuevo trato, Finetwork evolucionó de un modelo de marca blanca a ser un operador móvil virtual, lo cual también acarreó que Vodafone España migró 1,2 millones de líneas móviles y fijas a Finetwork.

En ese sentido, la compañía está impulsando la reinversión en la base de clientes de parte de los ahorros y eficiencias obtenidos por la gestión de costes para mejorar su atractivo y competitividad en el mercado, lo cual todavía ha tenido un impacto limitado en los ingresos de este trimestre.

A pesar de la reducción de la facturación, Vodafone España ha mejorado su rentabilidad dado que el resultado bruto de explotación después de arrendamientos (ebitdaal) se situó en su segundo trimestre fiscal en 318 millones de euros, un avance del 6,35% en comparación con los 299 millones de euros registrados en los tres meses anteriores.

En cuanto a su actividad comercial, Vodafone España ha aumentado en 146.000 personas su base de clientes en su segundo trimestre fiscal en comparación con los tres meses previos.

En concreto, la compañía cerró septiembre con 13,528 millones de líneas móviles, 122.000 más que en junio, y con 2,755 millones de líneas de fibra (24.000 más).

Por su parte, el grupo Zegona, cuyo único activo es Vodafone España, también ha presentado sus cuentas, que reflejan que la firma perdió 213 millones de euros en el semestre entre marzo y septiembre, al tiempo que su resultado operativo arrojó una cifra negativa de 59 millones de euros, si bien su resultado bruto se situó en 852 millones de euros.

Además, el endeudamiento a largo plazo del grupo Zegona cerró septiembre en torno a 3.800 millones de euros.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.