Vivid obtiene el registro del Banco de España como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales y lanza Crypto 2.0

La plataforma móvil de servicios financieros, lanza Crypto 2.0, permitiendo a los usuarios españoles reforzar el control sobre sus criptodivisas al almacenarlas de forma segura en uno de los principales proveedores de activos virtuales de Europa, con más de trescientas criptodivisas disponibles. Crypto 2.0 se desplegará gradualmente, empezando por los actuales clientes de Crypto (criptomonedas fraccionarias), quienes podrán migrar sus activos digitales al nuevo servicio Vivid Crypto 2.0. 

Hasta ahora, los usuarios de Vivid podían invertir en criptomonedas de forma fraccionada, desde unos pocos céntimos, pero sin tener posesión directa de los criptoactivos. Tras el lanzamiento de Crypto 2.0, los más de 100.000 clientes de Vivid en España ya pueden ser propietarios de criptodivisas, por lo que pueden comprarlas o venderlas, así como donarlas a ONGs o almacenarlas con total fiabilidad en un custodio de confianza con protección contra la ciberdelincuencia. La nueva función no sólo permite intercambiar criptomonedas, sino también elegir entre una gama mucho más amplia de criptodivisas, ahorrar en los servicios de custodia o establecer órdenes de precios que ayuden a los usuarios a evitar pérdidas o conseguir beneficios. Otras funciones, como los depósitos y retiradas de criptodivisas a monederos externos, también se añadirán pronto a la plataforma.

"Con el lanzamiento de las criptomonedas fraccionarias, abrimos el mundo de las criptodivisas a miles de personas. Ahora, con Crypto 2.0, vamos un paso más allá, proporcionando acceso directo al mercado de criptodivisas con un catálogo cuya variedad de oferta es única en Europa y una estructura de precios más favorable que nunca", afirma Alexander Emeshev, cofundador de Vivid. "Las criptodivisas siempre han sido volátiles, pero apoyarlas solo cuando el mercado sube socava el duro trabajo de miles de desarrolladores en todo el mundo que están creando proyectos descentralizados que no dependen de las fluctuaciones del mercado. Por eso, queremos que todos nuestros clientes puedan participar y apoyar los proyectos basados en Blockchain que más les interesen. Personalmente, me alegro de que podamos conseguir ahora esto en el mercado español", añade Emeshev. 

Los usuarios de Vivid Prime pueden ya realizar operaciones ilimitadas sin comisiones, mientras que a los clientes del plan estándar (gratuito) se les cobrará una comisión mínima del 1,49% por cada operación. Los ingresos de las ventas estarán disponibles directamente en el "Pocket Principal" de la aplicación, eliminando la necesidad de transferir los ingresos a las cuentas bancarias de los usuarios.

Registro del Banco de España como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales

Lanzar Crypto 2.0 en España ha sido posible gracias a la concesión del registro del Banco de España como Prestador de Servicios de Activos Virtuales, confirmando que estos servicios cumplen con la ley española contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

"Crear productos seguros para nuestros clientes requiere una estrecha colaboración con los reguladores y autoridades locales, y esta ha sido nuestra máxima prioridad en todos nuestros mercados", asegura Evgeniya Ignatenko, Jefa de Producto Crypto en Vivid. "Creemos que las criptodivisas tienen el potencial de tener un gran impacto en el sector financiero. El registro en el Banco de España era fundamental para conseguirlo, lo cual supone un hito en nuestra joven historia. Colaboraremos con las autoridades españolas de forma transparente y clara, ya que solo así podremos seguir avanzando en nuestra misión de convertirnos en la primera plataforma integrada de criptodivisas de España", añade Ignatenko.

Nuevos tokens impulsados por la Comunidad Vivid

Los clientes de Vivid pueden invertir, a partir de un euro, en una lista cada vez mayor de criptodivisas de forma sencilla y segura. Los usuarios no solo pueden apostar por las monedas más conocidas como Bitcoin, Ethereum o Cardano, sino también por nuevos tokens con una popularidad cada vez mayor, como Axie Infinity, PancakeSwap, Tezos o Shiba Inu. Además, la Comunidad Vivid  participa activamente en el proceso de incorporación de nuevas criptodivisas, para poder ofrecer un producto cada vez más adaptado a las necesidades particulares.

Los servicios Crypto 2.0 son prestados a los clientes por Vivid Digital S.r.l., una sociedad constituida bajo las leyes de Italia que forma parte de Vivid-Group. Vivid Digital S.r.l. ha sido registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales por el Banco de España el 6 de marzo de 2023. Vivid Digital también está registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales en el OAM (L'Organismo degli Agenti e Mediatori Creditizi) de Italia.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.