Un día en… Spotlight Comunicación: “Ser una agencia de nicho es conocer muy bien el negocio de tu cliente”

Helena Bosch y Cristina Ródenas se conocieron trabajando juntas. Como sucede en muchos casos, la conexión fue inmediata y pronto se dieron cuenta de que tenían que emprender un nuevo camino, ahora como socias. Ambas tenían experiencia en marcas vinculadas con el lujo y el lifestyle (fragancias, hoteles, spa) y la solución se plantó delante con toda la fuerza de lo obvio. “Hagamos lo que mejor sabemos hacer: comunicación y marketing para restaurantes y hoteles”. Así nació Spotlight Comunicación, la décima agencia que visitamos para nuestra sección “Un día en…”. 

Helena Bosch y Cristina Ródenas, socias en Spotlight Comunicación.

IN: ¿Cómo podríamos describir a Spotlight Comunicación? 

Helena Bosch (HB): Nosotras nos definimos como una agencia lifestyle, focalizada en el sector hospitality. Nuestros clientes provienen todos de la industria hotelera y de la restauración. Llevamos clientes aquí en Barcelona, incluyendo algunos grupos que tienen establecimientos en Portugal y en Madrid. 

Cristina Ródenas (CR): Comenzamos nosotras dos y hoy ya somos un equipo de cinco personas, más una amplia red de colaboradores que se activan según las necesidades de cada proyecto. 

IN: ¿Qué implica trabajar la comunicación en un nicho tan específico? 

HB: Bueno, es sobre todo hablar el idioma del cliente. Parece una tontería, pero por ejemplo conocemos muy bien el organigrama de un restaurante, o de un hotel. Sabemos cómo hay que tratar al chef, al gerente, etc. Entonces, ser una agencia de nicho significa ser muy especializado y saber mucho sobre el negocio del cliente. Eso genera confianza, porque sabemos cuándo no tenemos que interrumpir, o directamente no pedimos cosas que sabemos que a nivel operativo no son factibles. 

CR: Muchas veces nos lo comentan clientes que vienen de una agencia generalista, que les pedían cosas imposibles, a nivel de equipo o a nivel económico. 

IN: Entonces, trabajan exclusivamente con restaurantes y hoteles. 

HB: Sí, por ahora sí. 

CR: Creemos que de forma natural, por nuestro estilo de ser y por el estilo mismo de la agencia, probablemente acabemos incorporando cuentas en el sector beauty o wellness. 

IN: ¿Qué servicios brinda la agencia a este nicho tan específico? 

CR: Ofrecemos un servicio 360, ya sea directamente desde Spotlight o a través de nuestra red de colaboradores. Nos centramos mucho en la gestión de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok) y Google My Business tanto a nivel orgánico como con estrategias de paid.

HB: Creamos nosotros absolutamente todo el contenido: fotografías, vídeos, reels, etc. Y luego lo dicho, ofrecemos un servicio integral. Hacemos gestión de prensa y vinculación con medios. O si un cliente necesita un evento, también lo hacemos. Incluimos convocatoria a influencers o key opinion leaders por ejemplo, para la reactivación de un restaurante. 

IN: Como agencia de comunicación ¿Os toca lidiar con el famoso tema de las reseñas?

CR: Sí. 

IN: Complicado ¿No? 

HB: A ver, está claro que hay gente en el mundo que se dedica a poner cosas porque sí, son haters directamente. Desde la agencia nos encargamos de este tipo de contención y de todo tipo de respuestas. 

CR: Es un tema complejo. Ya no se acepta todo con aquello de que el “cliente siempre tiene la razón”. Y también se admite que en el restaurante podemos haber tenido un mal día. Lo que siempre hacemos es hablar con el cliente para contrastar qué ha pasado realmente. Hay cosas que son válidas y en otros casos hay que saber poner al cliente en su sitio, de buenas maneras, claro está. 

HB: Lo importante es contestar, porque esto también dice mucho del local. Tal vez yo como potencial cliente de ese sitio puedo ver alguna review que no es muy buena, pero también leyendo la contestación, ya me hago una idea de que se toman las cosas en serio. 

IN: ¿Tienen, por decirlo así, un caso de éxito que recuerden ahora mismo? 

CR: Sí, un caso de éxito es Boa-Bao, un restaurante panasiático aquí en Barcelona. Cuando nos contactó el dueño nos dijo que no estaba contento con el tipo de cliente que estaba yendo al restaurante. Quería darle un vuelco a las redes sociales y captar nuevos seguidores. Todo eso se ha conseguido: el ticket medio se aumentó y contamos ya con más de 14.000 seguidores, y eso que comenzamos prácticamente desde cero porque la primera decisión fue separar cuentas, para distinguirla de las que se llevaban de manera unificada para España y Portugal. 

HB: En este caso hemos tocado mucho prensa también (en Time Out salió como segundo mejor asiático de Barcelona) e hicimos un gran trabajo con influencers, tiktokers y lo que nosotros denominamos “movers and shakers”: gente real de Barcelona que está muy bien conectada. 

IN: En esta época de tanta sobreinformación, con las redes sociales saturadas ¿Cuál es el desafío? 

CR: Es llamar la atención. Tú lo has dicho, hay una sobreinformación tremenda. Entonces, tienes que estar muy al día de los trendings, sobre todo a nivel digital, para adaptar tu mensaje. 

HB: Y también explicarle al cliente, porque muchas veces por ejemplo nos dicen ¿por qué no estamos posteando más? ¿por qué no tenemos más videos?. Y allí es donde explicamos que a veces vale hacer un poco menos, pero de gran calidad. Algo que impacte. 

CR: Los cambios constantes también son un desafío. Cada mes te encuentras con cosas nuevas en las plataformas.Como agencia tienes que estar al día de todo.

IN: Y siempre con la sensación de que vas por detrás en la carrera. 

HB: El negocio ha evolucionado también. El restaurador sobre todo, por primera vez en la historia, tiene que incorporar un departamento de marketing. Porque si realmente quieres hacer algo diferenciado y destacar entre las miles de otras cuentas, necesitas un grado de creatividad superior para crear algo que realmente sea diferente.

Entre las cuentas que llevan desde Spotlight Comunicación destacan Anima Hotels, Restaurante Llamber, Chic&Basic Hotels, Boa-Bao Barcelona, los bares Collonut, Vegan Junk Food Bar, Restaurante Bocamar (en Premià de Mar) o Palazzo Zimara (hotel boutique en Lecce, Italia)

 
Helena Bosch y Cristina Ródenas, socias en Spotlight Comunicación. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.