Un día en… Spotlight Comunicación: “Ser una agencia de nicho es conocer muy bien el negocio de tu cliente”

Helena Bosch y Cristina Ródenas se conocieron trabajando juntas. Como sucede en muchos casos, la conexión fue inmediata y pronto se dieron cuenta de que tenían que emprender un nuevo camino, ahora como socias. Ambas tenían experiencia en marcas vinculadas con el lujo y el lifestyle (fragancias, hoteles, spa) y la solución se plantó delante con toda la fuerza de lo obvio. “Hagamos lo que mejor sabemos hacer: comunicación y marketing para restaurantes y hoteles”. Así nació Spotlight Comunicación, la décima agencia que visitamos para nuestra sección “Un día en…”. 

Helena Bosch y Cristina Ródenas, socias en Spotlight Comunicación.

IN: ¿Cómo podríamos describir a Spotlight Comunicación? 

Helena Bosch (HB): Nosotras nos definimos como una agencia lifestyle, focalizada en el sector hospitality. Nuestros clientes provienen todos de la industria hotelera y de la restauración. Llevamos clientes aquí en Barcelona, incluyendo algunos grupos que tienen establecimientos en Portugal y en Madrid. 

Cristina Ródenas (CR): Comenzamos nosotras dos y hoy ya somos un equipo de cinco personas, más una amplia red de colaboradores que se activan según las necesidades de cada proyecto. 

IN: ¿Qué implica trabajar la comunicación en un nicho tan específico? 

HB: Bueno, es sobre todo hablar el idioma del cliente. Parece una tontería, pero por ejemplo conocemos muy bien el organigrama de un restaurante, o de un hotel. Sabemos cómo hay que tratar al chef, al gerente, etc. Entonces, ser una agencia de nicho significa ser muy especializado y saber mucho sobre el negocio del cliente. Eso genera confianza, porque sabemos cuándo no tenemos que interrumpir, o directamente no pedimos cosas que sabemos que a nivel operativo no son factibles. 

CR: Muchas veces nos lo comentan clientes que vienen de una agencia generalista, que les pedían cosas imposibles, a nivel de equipo o a nivel económico. 

IN: Entonces, trabajan exclusivamente con restaurantes y hoteles. 

HB: Sí, por ahora sí. 

CR: Creemos que de forma natural, por nuestro estilo de ser y por el estilo mismo de la agencia, probablemente acabemos incorporando cuentas en el sector beauty o wellness. 

IN: ¿Qué servicios brinda la agencia a este nicho tan específico? 

CR: Ofrecemos un servicio 360, ya sea directamente desde Spotlight o a través de nuestra red de colaboradores. Nos centramos mucho en la gestión de redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok) y Google My Business tanto a nivel orgánico como con estrategias de paid.

HB: Creamos nosotros absolutamente todo el contenido: fotografías, vídeos, reels, etc. Y luego lo dicho, ofrecemos un servicio integral. Hacemos gestión de prensa y vinculación con medios. O si un cliente necesita un evento, también lo hacemos. Incluimos convocatoria a influencers o key opinion leaders por ejemplo, para la reactivación de un restaurante. 

IN: Como agencia de comunicación ¿Os toca lidiar con el famoso tema de las reseñas?

CR: Sí. 

IN: Complicado ¿No? 

HB: A ver, está claro que hay gente en el mundo que se dedica a poner cosas porque sí, son haters directamente. Desde la agencia nos encargamos de este tipo de contención y de todo tipo de respuestas. 

CR: Es un tema complejo. Ya no se acepta todo con aquello de que el “cliente siempre tiene la razón”. Y también se admite que en el restaurante podemos haber tenido un mal día. Lo que siempre hacemos es hablar con el cliente para contrastar qué ha pasado realmente. Hay cosas que son válidas y en otros casos hay que saber poner al cliente en su sitio, de buenas maneras, claro está. 

HB: Lo importante es contestar, porque esto también dice mucho del local. Tal vez yo como potencial cliente de ese sitio puedo ver alguna review que no es muy buena, pero también leyendo la contestación, ya me hago una idea de que se toman las cosas en serio. 

IN: ¿Tienen, por decirlo así, un caso de éxito que recuerden ahora mismo? 

CR: Sí, un caso de éxito es Boa-Bao, un restaurante panasiático aquí en Barcelona. Cuando nos contactó el dueño nos dijo que no estaba contento con el tipo de cliente que estaba yendo al restaurante. Quería darle un vuelco a las redes sociales y captar nuevos seguidores. Todo eso se ha conseguido: el ticket medio se aumentó y contamos ya con más de 14.000 seguidores, y eso que comenzamos prácticamente desde cero porque la primera decisión fue separar cuentas, para distinguirla de las que se llevaban de manera unificada para España y Portugal. 

HB: En este caso hemos tocado mucho prensa también (en Time Out salió como segundo mejor asiático de Barcelona) e hicimos un gran trabajo con influencers, tiktokers y lo que nosotros denominamos “movers and shakers”: gente real de Barcelona que está muy bien conectada. 

IN: En esta época de tanta sobreinformación, con las redes sociales saturadas ¿Cuál es el desafío? 

CR: Es llamar la atención. Tú lo has dicho, hay una sobreinformación tremenda. Entonces, tienes que estar muy al día de los trendings, sobre todo a nivel digital, para adaptar tu mensaje. 

HB: Y también explicarle al cliente, porque muchas veces por ejemplo nos dicen ¿por qué no estamos posteando más? ¿por qué no tenemos más videos?. Y allí es donde explicamos que a veces vale hacer un poco menos, pero de gran calidad. Algo que impacte. 

CR: Los cambios constantes también son un desafío. Cada mes te encuentras con cosas nuevas en las plataformas.Como agencia tienes que estar al día de todo.

IN: Y siempre con la sensación de que vas por detrás en la carrera. 

HB: El negocio ha evolucionado también. El restaurador sobre todo, por primera vez en la historia, tiene que incorporar un departamento de marketing. Porque si realmente quieres hacer algo diferenciado y destacar entre las miles de otras cuentas, necesitas un grado de creatividad superior para crear algo que realmente sea diferente.

Entre las cuentas que llevan desde Spotlight Comunicación destacan Anima Hotels, Restaurante Llamber, Chic&Basic Hotels, Boa-Bao Barcelona, los bares Collonut, Vegan Junk Food Bar, Restaurante Bocamar (en Premià de Mar) o Palazzo Zimara (hotel boutique en Lecce, Italia)

 
Helena Bosch y Cristina Ródenas, socias en Spotlight Comunicación. 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.