Un día en… LF Channel: “Para comunicar sobre tecnología, es clave no tenerle miedo”

(Por Milena Pasetti) Imma Folch se define a sí misma como una “rara avis” en el mundo de la comunicación. Y algo de razón lleva, porque es nada más y nada menos que ingeniera en telecomunicaciones, un título muy poco habitual cuando de agencias de comunicación y relaciones públicas se trata. Comanda LF Channel desde hace 27 años, liderando un equipo de casi 20 personas desde la oficina central en Barcelona y con delegación también en Madrid. Con una orientación inicialmente volcada hacia las empresas de tecnología, hoy brindan servicio también a otros verticales, e incluyen entre sus servicios campañas digitales, eventos y contenidos. 

IN: ¿Cómo fue el origen de una ingeniera de telecomunicaciones que termina fundando una agencia de relaciones públicas? 

Imma Folch: En aquel momento me encontraba trabajando en un mayorista de informática, cuando la tecnología se empezaba a vender en las grandes superficies como Carrefour o Alcampo. Y nos dimos cuenta de que las fuerzas comerciales, que habitualmente vendían otras cosas, no estaban preparadas para vender productos que muchas veces no sabían ni lo que eran. Ahora la tecnología forma parte de nuestra vida, pero en aquel tiempo era algo para “frikis”. Comenzamos entonces ofreciendo, por un lado, formación de fuerzas comerciales y, por otro, comunicación. Pero desde el 2014 nos centramos exclusivamente en la comunicación. Y no solamente de tecnología, sino que hoy tenemos clientes del sector cultura, educación, ocio, alimentación, etc. 

IN: ¿Hay que tener algo especial para comunicar tecnología? 

IF: Bueno, primero diría que no hay que tener miedo. Aún en las generaciones nuevas, millennials y generación Z, encuentro gente que le tiene un poco de miedo a la tecnología. Y luego, tener el deseo de explicar y traducir términos técnicos a un lenguaje simple para todos. Nos enfocamos en el valor que aporta la tecnología a la vida cotidiana y empresarial, no solo en sus aspectos técnicos. Al final no hablamos de bits, ni de cables, ni de placas, sino de cómo va a ser mi vida mejor aplicando esa tecnología. En eso nos enfocamos y ayudamos a nuestros clientes a encontrar ese mensaje. 

IN: Y en estos 27 años, ¿qué es lo que ha cambiado? 

IF: Antes se necesitaban expertos en tecnología para hablar de ella. Ahora, con la expansión de medios y el acceso a internet, es más fácil acceder a información y entender la tecnología sin ser un experto. La irrupción de influencers, especialmente en YouTube, ha jugado un papel importante al mostrar visualmente el funcionamiento de la tecnología.

IN: ¿Qué papel ha jugado YouTube en la comunicación sobre tecnología? 

IF: YouTube ha facilitado la comprensión visual de la tecnología a través de vídeos. Es especialmente relevante en áreas como los videojuegos, donde los usuarios ven gameplay para decidir qué juegos adquirir. Pero no podemos considerarlo como un medio, como una cabecera. Es una plataforma abierta donde cualquiera puede publicar, y es verdad que al ser tan visual ayuda muchísimo a expandir los conocimientos sobre tecnología. Hay cosas que tienes que verlas, no sólo leerlas. Pero no basta sólo con eso, para una buena comunicación se requiere también mucho conocimiento, como puede ser el caso de los periodistas. 

IN: Me gusta hacer esta pregunta en todas las entrevistas. ¿Qué desafíos ves para la comunicación en los próximos años? 

IF: Desafíos hay muchos, pero cada época tiene los suyos. Yo creo que ahora estamos evidentemente en la época de las fake news. Cualquier persona con un teléfono móvil puede comunicar, y como profesionales de la comunicación nuestro deber es enseñar a discernir; o, al menos, brindar los elementos para que el público sepa si una determinada noticia es neutra o tiene un interés detrás. Por otro lado, está todo el tema de la Inteligencia Artificial. Soy optimista, no sé si por mi formación, y bienvenido sea todo lo nuevo que venga siempre y cuando se use como se debe usar. Por ejemplo, no creo que ChatGPT tenga que sustituir a un periodista a la hora de escribir un artículo, pero sí que es verdad que puede ser una herramienta, una ayuda o una fuente de inspiración. Es como tener un colega al lado y preguntarle: ¿tú cómo escribirías esto?

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.