Un día en… LF Channel: “Para comunicar sobre tecnología, es clave no tenerle miedo”

(Por Milena Pasetti) Imma Folch se define a sí misma como una “rara avis” en el mundo de la comunicación. Y algo de razón lleva, porque es nada más y nada menos que ingeniera en telecomunicaciones, un título muy poco habitual cuando de agencias de comunicación y relaciones públicas se trata. Comanda LF Channel desde hace 27 años, liderando un equipo de casi 20 personas desde la oficina central en Barcelona y con delegación también en Madrid. Con una orientación inicialmente volcada hacia las empresas de tecnología, hoy brindan servicio también a otros verticales, e incluyen entre sus servicios campañas digitales, eventos y contenidos. 

IN: ¿Cómo fue el origen de una ingeniera de telecomunicaciones que termina fundando una agencia de relaciones públicas? 

Imma Folch: En aquel momento me encontraba trabajando en un mayorista de informática, cuando la tecnología se empezaba a vender en las grandes superficies como Carrefour o Alcampo. Y nos dimos cuenta de que las fuerzas comerciales, que habitualmente vendían otras cosas, no estaban preparadas para vender productos que muchas veces no sabían ni lo que eran. Ahora la tecnología forma parte de nuestra vida, pero en aquel tiempo era algo para “frikis”. Comenzamos entonces ofreciendo, por un lado, formación de fuerzas comerciales y, por otro, comunicación. Pero desde el 2014 nos centramos exclusivamente en la comunicación. Y no solamente de tecnología, sino que hoy tenemos clientes del sector cultura, educación, ocio, alimentación, etc. 

IN: ¿Hay que tener algo especial para comunicar tecnología? 

IF: Bueno, primero diría que no hay que tener miedo. Aún en las generaciones nuevas, millennials y generación Z, encuentro gente que le tiene un poco de miedo a la tecnología. Y luego, tener el deseo de explicar y traducir términos técnicos a un lenguaje simple para todos. Nos enfocamos en el valor que aporta la tecnología a la vida cotidiana y empresarial, no solo en sus aspectos técnicos. Al final no hablamos de bits, ni de cables, ni de placas, sino de cómo va a ser mi vida mejor aplicando esa tecnología. En eso nos enfocamos y ayudamos a nuestros clientes a encontrar ese mensaje. 

IN: Y en estos 27 años, ¿qué es lo que ha cambiado? 

IF: Antes se necesitaban expertos en tecnología para hablar de ella. Ahora, con la expansión de medios y el acceso a internet, es más fácil acceder a información y entender la tecnología sin ser un experto. La irrupción de influencers, especialmente en YouTube, ha jugado un papel importante al mostrar visualmente el funcionamiento de la tecnología.

IN: ¿Qué papel ha jugado YouTube en la comunicación sobre tecnología? 

IF: YouTube ha facilitado la comprensión visual de la tecnología a través de vídeos. Es especialmente relevante en áreas como los videojuegos, donde los usuarios ven gameplay para decidir qué juegos adquirir. Pero no podemos considerarlo como un medio, como una cabecera. Es una plataforma abierta donde cualquiera puede publicar, y es verdad que al ser tan visual ayuda muchísimo a expandir los conocimientos sobre tecnología. Hay cosas que tienes que verlas, no sólo leerlas. Pero no basta sólo con eso, para una buena comunicación se requiere también mucho conocimiento, como puede ser el caso de los periodistas. 

IN: Me gusta hacer esta pregunta en todas las entrevistas. ¿Qué desafíos ves para la comunicación en los próximos años? 

IF: Desafíos hay muchos, pero cada época tiene los suyos. Yo creo que ahora estamos evidentemente en la época de las fake news. Cualquier persona con un teléfono móvil puede comunicar, y como profesionales de la comunicación nuestro deber es enseñar a discernir; o, al menos, brindar los elementos para que el público sepa si una determinada noticia es neutra o tiene un interés detrás. Por otro lado, está todo el tema de la Inteligencia Artificial. Soy optimista, no sé si por mi formación, y bienvenido sea todo lo nuevo que venga siempre y cuando se use como se debe usar. Por ejemplo, no creo que ChatGPT tenga que sustituir a un periodista a la hora de escribir un artículo, pero sí que es verdad que puede ser una herramienta, una ayuda o una fuente de inspiración. Es como tener un colega al lado y preguntarle: ¿tú cómo escribirías esto?

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.