Tu empresa ya trabaja con datos, claro, pero… ¿sabes qué son los zero party data? (hacia un ecosistema sin cookies)

Se viene un ecosistema digital sin cookies de terceros, ese útil (y odioso) mecanismo por el que las marcas nos siguen en nuestra navegación por internet. Te presentamos los zero party data, una nueva forma de relación “no forzada”.

Muchas veces, los usuarios de un sitio son “forzados” a dejar datos para acceder a una información y siempre lo deben hacer al comprar un producto o servicio online. Esos son los típicos first party data, datos como nombre, sexo, fecha de nacimiento o dirección.

En cambio, los zero party data son aquellos datos que un usuario o cliente comparte de forma proactiva, intencionada y libre con una marca, explica un informe interno de Adsmovil, representante exclusivo de AdColony en Latam y Sur de Europa.

Esta mirada se alínea con el nuevo ecosistema sin cookies (rastreadores) de terceros que Google asumirá finales de 2023 y que empuja a las marcas a nuevas alternativas para llegar a los consumidores de la forma más personalizada posible. 

Entre las ventajas de asumir una política de zero party data destaca que se trata de datos cualitativos y precisos puesto que proceden directamente de la fuente, es decir, de los consumidores. Además, son datos compartidos voluntariamente por los clientes que indican a las marcas sus preferencias o preocupaciones con respecto a un asunto determinado al que la marca puede ofrecer una solución, fortaleciendo así la relación marca-cliente. Por otro lado, facilitan la gestión de los datos y son muy rentables, puesto que tras ser facilitados por los consumidores estos se alojan directamente en el DMP o CRM de los anunciantes. 

Para salvar estos posibles escollos, las marcas deben tener muy claro cuáles son los entornos donde es más fácil la obtención de estos datos y combinarlo con otras estrategias de captación con alto grado de aceptación como pueden ser los incentivos vía regalos y descuentos. 

En línea con lo anterior, Ishaq Platero, director general de Adsmovil Gaming en España, señala que “el único camino para las marcas es crear conversaciones de alto valor con sus consumidores en las que estos estén dispuestos a facilitar la información que se les solicite en aras de establecer una comunicación lo más personalizada posible y siempre dentro de los márgenes del máximo respeto a la privacidad del usuario”.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.