Trend Micro elige Barcelona para abrir un hub estratégico de ciberseguridad

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, inaugura una nueva oficina en Barcelona, que actuará como hub estratégico para el desarrollo de sus operaciones en Europa. La decisión se alinea con el creciente posicionamiento de la ciudad como uno de los centros tecnológicos más relevantes del continente.

Con la presencia de autoridades como Nadia Quevedo, Comisionada de Promoción Económica, Comercio y Restauración del Ayuntamiento de Barcelona; además de representantes de la Barcelona Investment Office o el Círculo Empresarial Japón – España.

Barcelona ha alcanzado la cifra de 160 hubs tecnológicos internacionales, generando un impacto económico estimado de 2.800 millones de euros, según datos recientes. Además, estos centros emplean a 34.869 profesional y han creado 6.191 nuevos puestos de trabajo el pasado año 2024, lo que representa un crecimiento del 22%, confirmando el dinamismo del ecosistema catalán. Este entorno en expansión ha sido clave para que Trend Micro elija Barcelona como base de operaciones europea, con el objetivo de impulsar la innovación, atraer talento internacional y fortalecer su red europea de ciberdefensa.

"La elección de Barcelona responde a una visión estratégica de estar en el corazón de la innovación europea. La ciudad ofrece un entorno empresarial y tecnológico que combina talento, conectividad y una comunidad dinámica, ideal para acelerar nuestra misión de hacer del mundo digital un lugar más seguro", ha explicado Antonio Abellán, Country Manager de Trend Micro Iberia.

Según los últimos informes, el volumen de negocio de las empresas catalanas del sector tecnológico y digital ha crecido un 14% en el último año, alcanzando los 40.000 millones de euros, cifra que equivale al 14% del PIB catalán. Este crecimiento convierte a Cataluña en un polo de atracción para empresas tecnológicas globales que buscan establecer operaciones en un entorno fértil para la innovación.

“El nuevo hub de Trend Micro encaja plenamente con la visión de Barcelona de sumar proyectos estratégicos que aporten valor, creen ocupación de calidad y refuercen la posición global de nuestra ciudad como líder en innovación. Hemos puesto a disposición de la empresa los servicios del Barcelona Investment Office, desde donde trabajamos en acompañar el aterrizaje empresarial y generar las condiciones para facilitar proyectos de inversión como este, que aporten en positivo al ecosistema económico de Barcelona, sobre todo en sectores estratégicos”, ha señalado Nadia Quevedo, Comisionada de Promoción Económica, Comercio y Restauración del Ayuntamiento de Barcelona.

Si nos centramos en el sector de la ciberseguridad, en Cataluña ha experimentado un notable crecimiento en 2024, alcanzando una facturación de una facturación de 1.473 millones de euros, lo que representa un incremento del 18,7% respecto al año anterior. Actualmente, la región cuenta con 577 empresas especializadas en este ámbito, un 7,9% más que en 2023. Estas compañías emplean a más de 10.000 profesionales, reflejando un aumento del 12,8% en la fuerza laboral del sector.

La mayoría de estas empresas, más del 90%, se dedican a la protección y prevención de ataques cibernéticos, así como a la identificación de usuarios y dispositivos maliciosos y a la detección temprana de actividades anómalas en los sistemas. Además, el 26,4% de las empresas exporta sus servicios, y el 16,9% son filiales de compañías extranjeras, lo que evidencia la internacionalización del sector en Cataluña.

La nueva sede de Trend Micro en Barcelona ya está operativa y albergará funciones clave en ingeniería, operaciones, soporte y desarrollo de negocio. Asimismo, servirá como punto de conexión con instituciones académicas y otros actores del ecosistema de ciberseguridad.  Con esta apertura, Trend Micro reafirma su compromiso con Europa y apuesta por una presencia más cercana, ágil y adaptada a los retos de ciberseguridad emergentes en el continente.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.