¿Te imaginas acoger una fiesta en tu casa? (así es HolaPlace, el AirBnb de espacios por horas)

(Por Irene Forment) Acceder a espacios singulares es cada vez más fácil gracias a nuevas plataformas que nos acercan a ellos, pero, ¿y si pudiéramos ir a casa de alguien a celebrar una fiesta o que alguien la celebrara en nuestro hogar? Con esta premisa nace HolaPlace.


 

La esfera del “sharing” se ha ido haciendo cada vez más grande. Alquilamos casas vacacionales, coches, motos, herramientas… todo tipo de objetos que compartimos con otros usuarios y que nos permiten ahorrar mucho tiempo y dinero en nuestro día a día. ¿Pero, y si trasladáramos esta idea a nuestras celebraciones familiares? Así nació HolaPlace.

HolaPlace es una plataforma para alquilar espacios privados y singulares por horas, para cualquier tipo de eventos. Como las grandes ideas, surgió de una necesidad personal de los 3 fundadores. Siempre que buscaban una terraza donde hacer una barbacoa los fines de semana se encontraban con el mismo problema, no tenían ni barbacoa ni terraza. Así nació esta gran idea de negocio que ahora está presente en las principales ciudades de España.


Hilaire Besse, Co-fundador de HolaPlace, describe la idea como “un AirBnb, pero de espacios por horas” donde el cliente puede encontrar y ofrecer espacios tales como terrazas, piscinas, jardines para acoger reuniones familiares, comuniones, cumpleaños significativos, babyshowers, afterwork e incluso pedidas de mano.

Este tipo de plataformas nos permite obtener un rendimiento a espacios que, al fin y al cabo, no usamos cada día. Aunque los precios varían dependiendo de la ubicación y de sus características, suelen ir de € 20 a € 50 la hora, una cifra bastante asequible para el tipo de espacio al que estamos accediendo. Además, todas las ubicaciones (tanto para anfitriones como para clientes) han sido verificadas para garantizar que son reales y atractivas y, sobre todo, que están listas para recibir las primeras peticiones.


Desde 10 personas hasta 150. Estos espacios ofrecen muchas posibilidades, pero, ¿no se molestan los vecinos?

Cuando le planteamos esta duda a Hilaire, la respuesta es clara. “A la hora de subir un espacio, educamos mucho a los anfitriones para que pongan un horario de cierre temprano y que expongan las normas de sus espacios para respetar la tranquilidad de la comunidad de vecinos.”


Todos los eventos que acogen suelen ser diurnos (de 15:00 a 21:00) aunque las normas, tanto para los anfitriones como para los usuarios, son muy estrictas en este aspecto y desde la plataforma también trabajan en ello para garantizar el buen comportamiento y uso.

Dicen que “compartir es vivir” y, sin lugar a dudas, los sistemas de alquiler y “sharing” han llegado para quedarse. ¿Ya sabes dónde harás tu próxima fiesta?

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.