Synlab y Vall d'Hebron se unen en un acuerdo estratégico (con el fin de potenciar la investigación médica)

El reconocido líder en servicios de diagnóstico médico se enorgullece de colaborar con el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) para financiar y promover la investigación en el campo de la medicina. Esta alianza tiene como objetivo impulsar proyectos de investigación prioritarios que tendrán un impacto positivo en la atención médica y en la calidad de vida de los pacientes.

Entre los proyectos de investigación del VHIR se encuentra el estudio de las enfermedades de base autoinmune sistémica. La colaboración entre Synlab y VHIR permitirá fomentar la investigación sobre estas patologías que afectan especialmente a las mujeres en edad fértil y que, por lo tanto, pueden aparecer también durante la gestación.

En concreto, el grupo de Enfermedades Sistémicas del VHIR, liderado por el Dr. Jaume Alijotas-Reig, investiga en la identificación de biomarcadores para el diagnóstico y pronóstico del síndrome antifosfolipídico primario, un trastorno autoinmune en que el sistema inmunitario ataca las células de la sangre y el recubrimiento de los vasos sanguíneos. En especial, este proyecto se centra en el análisis de su variante obstétrica, es decir, la que aparece en mujeres embarazadas y que se asocia a diversas complicaciones en la gestación y puerperio. Para ello, el Dr. Alijotas-Reig y su grupo trabajan en estrecha colaboración con los miembros de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Universitario Vall d’Hebron, referente en España y Europa, y de la cual es consultor senior.

Según la directora del VHIR, la Dra. Begoña Benito: "Este acuerdo representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por seguir siendo líderes en investigación médica. Estamos agradecidos a Synlab por su apoyo y compromiso con nuestra misión. Juntos, podremos llevar a cabo investigaciones innovadoras que nos permitan abordar los desafíos médicos actuales y mejorar la calidad de vida de los pacientes".

Synlab, por su parte, valora de gran calidad esta asociación estratégica con uno de los centros de investigación más importantes del país, ya que le proporcionará una perspectiva más profunda de los desafíos médicos actuales y futuros, y fortalecerá su capacidad para brindar servicios diagnósticos de vanguardia. Al unir fuerzas con el VHIR, la compañía está demostrando su compromiso con la excelencia científica y su apoyo decidido a la investigación biomédica.

El CEO de Synlab España, Sr. Albert Sumarroca, también expresó su satisfacción con este acuerdo, afirmando: "Estamos encantados de colaborar con el VHIR en esta importante iniciativa. Como líderes en servicios de diagnóstico médico, reconocemos la importancia de la investigación médica para mejorar la atención al paciente y promover avances científicos. Estamos comprometidos en brindar nuestro apoyo financiero y recursos para impulsar la investigación de vanguardia en Vall d’Hebron".

Ambas partes están entusiasmadas con las oportunidades que esta colaboración traerá consigo y esperan alcanzar nuevos hitos en la investigación médica. Juntos, Synlab y el VHIR están comprometidos en hacer avanzar la ciencia y mejorar la salud y el bienestar de las personas.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.