Synlab y Vall d'Hebron se unen en un acuerdo estratégico (con el fin de potenciar la investigación médica)

El reconocido líder en servicios de diagnóstico médico se enorgullece de colaborar con el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) para financiar y promover la investigación en el campo de la medicina. Esta alianza tiene como objetivo impulsar proyectos de investigación prioritarios que tendrán un impacto positivo en la atención médica y en la calidad de vida de los pacientes.

Entre los proyectos de investigación del VHIR se encuentra el estudio de las enfermedades de base autoinmune sistémica. La colaboración entre Synlab y VHIR permitirá fomentar la investigación sobre estas patologías que afectan especialmente a las mujeres en edad fértil y que, por lo tanto, pueden aparecer también durante la gestación.

En concreto, el grupo de Enfermedades Sistémicas del VHIR, liderado por el Dr. Jaume Alijotas-Reig, investiga en la identificación de biomarcadores para el diagnóstico y pronóstico del síndrome antifosfolipídico primario, un trastorno autoinmune en que el sistema inmunitario ataca las células de la sangre y el recubrimiento de los vasos sanguíneos. En especial, este proyecto se centra en el análisis de su variante obstétrica, es decir, la que aparece en mujeres embarazadas y que se asocia a diversas complicaciones en la gestación y puerperio. Para ello, el Dr. Alijotas-Reig y su grupo trabajan en estrecha colaboración con los miembros de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Universitario Vall d’Hebron, referente en España y Europa, y de la cual es consultor senior.

Según la directora del VHIR, la Dra. Begoña Benito: "Este acuerdo representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por seguir siendo líderes en investigación médica. Estamos agradecidos a Synlab por su apoyo y compromiso con nuestra misión. Juntos, podremos llevar a cabo investigaciones innovadoras que nos permitan abordar los desafíos médicos actuales y mejorar la calidad de vida de los pacientes".

Synlab, por su parte, valora de gran calidad esta asociación estratégica con uno de los centros de investigación más importantes del país, ya que le proporcionará una perspectiva más profunda de los desafíos médicos actuales y futuros, y fortalecerá su capacidad para brindar servicios diagnósticos de vanguardia. Al unir fuerzas con el VHIR, la compañía está demostrando su compromiso con la excelencia científica y su apoyo decidido a la investigación biomédica.

El CEO de Synlab España, Sr. Albert Sumarroca, también expresó su satisfacción con este acuerdo, afirmando: "Estamos encantados de colaborar con el VHIR en esta importante iniciativa. Como líderes en servicios de diagnóstico médico, reconocemos la importancia de la investigación médica para mejorar la atención al paciente y promover avances científicos. Estamos comprometidos en brindar nuestro apoyo financiero y recursos para impulsar la investigación de vanguardia en Vall d’Hebron".

Ambas partes están entusiasmadas con las oportunidades que esta colaboración traerá consigo y esperan alcanzar nuevos hitos en la investigación médica. Juntos, Synlab y el VHIR están comprometidos en hacer avanzar la ciencia y mejorar la salud y el bienestar de las personas.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.