Synlab y Vall d'Hebron se unen en un acuerdo estratégico (con el fin de potenciar la investigación médica)

El reconocido líder en servicios de diagnóstico médico se enorgullece de colaborar con el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) para financiar y promover la investigación en el campo de la medicina. Esta alianza tiene como objetivo impulsar proyectos de investigación prioritarios que tendrán un impacto positivo en la atención médica y en la calidad de vida de los pacientes.

Entre los proyectos de investigación del VHIR se encuentra el estudio de las enfermedades de base autoinmune sistémica. La colaboración entre Synlab y VHIR permitirá fomentar la investigación sobre estas patologías que afectan especialmente a las mujeres en edad fértil y que, por lo tanto, pueden aparecer también durante la gestación.

En concreto, el grupo de Enfermedades Sistémicas del VHIR, liderado por el Dr. Jaume Alijotas-Reig, investiga en la identificación de biomarcadores para el diagnóstico y pronóstico del síndrome antifosfolipídico primario, un trastorno autoinmune en que el sistema inmunitario ataca las células de la sangre y el recubrimiento de los vasos sanguíneos. En especial, este proyecto se centra en el análisis de su variante obstétrica, es decir, la que aparece en mujeres embarazadas y que se asocia a diversas complicaciones en la gestación y puerperio. Para ello, el Dr. Alijotas-Reig y su grupo trabajan en estrecha colaboración con los miembros de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Universitario Vall d’Hebron, referente en España y Europa, y de la cual es consultor senior.

Según la directora del VHIR, la Dra. Begoña Benito: "Este acuerdo representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por seguir siendo líderes en investigación médica. Estamos agradecidos a Synlab por su apoyo y compromiso con nuestra misión. Juntos, podremos llevar a cabo investigaciones innovadoras que nos permitan abordar los desafíos médicos actuales y mejorar la calidad de vida de los pacientes".

Synlab, por su parte, valora de gran calidad esta asociación estratégica con uno de los centros de investigación más importantes del país, ya que le proporcionará una perspectiva más profunda de los desafíos médicos actuales y futuros, y fortalecerá su capacidad para brindar servicios diagnósticos de vanguardia. Al unir fuerzas con el VHIR, la compañía está demostrando su compromiso con la excelencia científica y su apoyo decidido a la investigación biomédica.

El CEO de Synlab España, Sr. Albert Sumarroca, también expresó su satisfacción con este acuerdo, afirmando: "Estamos encantados de colaborar con el VHIR en esta importante iniciativa. Como líderes en servicios de diagnóstico médico, reconocemos la importancia de la investigación médica para mejorar la atención al paciente y promover avances científicos. Estamos comprometidos en brindar nuestro apoyo financiero y recursos para impulsar la investigación de vanguardia en Vall d’Hebron".

Ambas partes están entusiasmadas con las oportunidades que esta colaboración traerá consigo y esperan alcanzar nuevos hitos en la investigación médica. Juntos, Synlab y el VHIR están comprometidos en hacer avanzar la ciencia y mejorar la salud y el bienestar de las personas.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.