SpainNeurotech o cómo España quiere ser centro de referencia internacional en neurotecnología

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, anunció hace unos días el lanzamiento una nueva Manifestación de Interés para identificar propuestas sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en la neurotecnología, que fomenten la investigación, la transferencia de conocimiento a la industria y la aplicación de los resultados obtenidos en beneficio de la sociedad.

Descifrar el funcionamiento del cerebro es un gran desafío científico y tecnológico. La neurociencia podría ayudar, por ejemplo, a entender la fisiopatología de las enfermedades cerebrales, permitiendo a la medicina encontrar terapias efectivas para trastornos neurológicos y psiquiátricos que tienen un efecto devastador en la población, tanto social como económico.

Para ello la neurociencia tendrá que crear nuevas tecnologías inexistentes, que permitan crear una interfaz cerebro-máquina, tanto para leer la actividad como para escribir la actividad cerebral.

Así, las propuestas presentadas contribuirán a crear un ecosistema de innovación,  SpainNeurotech, en torno a un centro de referencia internacional en neurotecnología, en línea con el impulso transformador que el Gobierno viene desplegando con el Plan de Recuperación.

Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial: una apuesta por la Neurotecnología
Esta acción permitirá seguir avanzando en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como en los proyectos de la agenda España Digital 2021 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).

Esta estrategia focaliza su actuación en el impulso de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en IA en torno a dos parámetros: la implementación de tecnologías maduras y una visión a medio-largo plazo. Con este enfoque se impulsa la generación de técnicas novedosas que permitirán desarrollar nuevos negocios y adentrarse en sectores no contemplados en la actualidad.

Entre los sectores emergentes destaca la neurotecnología, a la que se dirige la ENIA con la creación de nuevos centros nacionales de desarrollo tecnológico en ámbitos multidisciplinares, que se complementan como la Psicología, la Sociología o la Ciencia Política, por señalar algunos.

Oportunidad para el tejido empresarial español

La Manifestación de Interés tiene como objetivo identificar propuestas de actuaciones y desafíos que se deben acometer para incrementar sustancialmente el ecosistema de neurotecnología en España. Asimismo, se busca recabar las necesidades del tejido empresarial y de investigación español para llevar a cabo dicha transformación.

Las propuestas deben enmarcarse en torno a cinco líneas de trabajo:

1. El fomento de la investigación en el ámbito de la neurotecnología y la Inteligencia Artificial (IA).

2. La aplicación de los resultados para el beneficio de la sociedad.

3. La transferencia de conocimiento.

4. La generación de talento, atracción de talento internacional y retención de talento extranjero.

5. La identificación y posterior desarrollo de soluciones para mitigar el impacto ético de las neurotecnologías.

La presentación de expresiones de interés está abierta a todo tipo de agentes privados y públicos, teniendo en cuenta a empresas de cualquier tamaño, así como centros de investigación y universidades.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.