“Somos una especie de término medio entre el gabinete de prensa y la agencia de publicidad” (qué hace Promueve Libros)

(Por Doc Pastor) El mundo editorial lleva años en cambio, y uno de los aspectos que más han evolucionado (y más complejo se han vuelto) es el de promoción. ¿Cómo llegar hasta el público entre tanto ruido? ¿Es posible lograr visibilidad de una obra entre tantas que se editan? Hablamos con Lisa Di Giovanni de Promueve Libros sobre estos temas y sobre su agencia.


 

-¿Cuáles son los orígenes de esta agencia?

-Promueve Libros es un proyecto en el que llevamos trabajando más de dos años. Deriva de la oficina de prensa italiana Diffondi Libro, con sede en Roma.

Diffondi Libro es una empresa de difusión italiana que tiene una probada trayectoria y se destaca por su eficacia, rapidez y seriedad. Tiene más de 60.000 seguidores en las redes sociales y una larga lista de publicaciones en los medios de comunicación italianos más prestigiosos en su haber.

-En un origen estáis en Italia, ¿qué os lleva a desembarcar en España?

-Partiendo de que gran parte de nuestro personal es de origen español y no italiano, voy a responder a tu pregunta. Cuando se tiene mucho éxito en un país, si tienes un espíritu emprendedor que no teme a los desafíos, expandirse a otro país es un proceso obvio, casi natural (me atrevo a decir) para este milenio.

A partir del año que viene, no por casualidad, también operaremos en Francia y el Reino Unido. Hemos comenzado con el país extranjero que tiene menos competidores que ofrecen puntillosidad y concreción en los resultados (se trata de una frase quizás antipática, lo sé, pero es la situación real).

-En sus propias palabras, ¿cómo es la industria del libro en Italia?

-La industria del libro en Italia funciona mucho mejor que la de la música, por ejemplo. Si hablamos específicamente del objetivo "escritor emergente", puedo asegurar que hay mucho más espacio para un joven escritor que para un joven artista musical o un director de cine.

-¿Qué servicios realizáis?

-Se necesitarían dos horas para describir todo lo que hacemos y cómo lo hacemos. En pocas palabras: lectura atenta del texto, investigación de campañas de promoción similares, producción del comunicado de prensa, difusión del comunicado de prensa en diferentes formatos, investigación y contacto con periodistas locales de todos los sectores (radio, prensa, web, televisión), investigación y contacto con periodistas nacionales de todos los sectores (radio, prensa, web, televisión), búsqueda de periodistas por género en todos los sectores (radio, prensa, web, TV), activación de las alertas, activación de la monitorización de los medios de comunicación, producción de boletines, llamadas telefónicas...

-¿Qué casos de éxito habéis tenido hasta el momento?

-Son innumerables los autores y editores que hemos llevado de la escala local a la nacional. Les sugiero a los lectores que vayan y echen un vistazo a nuestra cuenta de Instagram donde encontrarán publicaciones del más alto nivel en prensa, televisión, radio y medios de comunicación en línea.

A grandes rasgos, lo que puedo decir es que nuestro principal objetivo es la ficción contemporánea. No me malinterpreten: no hay ningún género literario que no hayamos tratado y con el que no hayamos traído resultados a casa, pero la mayoría de las peticiones de las solicitudes provienen de la ficción.

-¿A qué tipo de clientes os dirigís? ¿Editoriales o autores?

Trabajamos con editoriales, autores, festivales literarios y lanzamientos de audiolibros, lanzamiento o relanzamiento de marcas editoriales. En raras ocasiones también trabajamos en la creación y distribución de nuevas revistas.

-¿En qué se diferencia vuestra agencia de otras ya existentes?

-En primer lugar, muchos de nuestros publicistas provienen de la promoción de la música, industria que funciona a un ritmo mucho más veloz que la promoción editorial. Por esto es que obtenemos más críticas, más menciones y más entrevistas en un periodo de tiempo más corto.

Pero el principal aspecto que nos caracteriza y distingue de todas las agencias que estamos observando en el territorio español es el hecho de que los servicios de nuestra agencia no son simplemente , por así decirlo, servicios de propuesta. A través de nuestro trabajo, una vez que nos hemos asegurado gratuitamente de la calidad de un texto, los resultados de la publicación están garantizados y no son eventuales. Somos una especie de término medio entre el gabinete de prensa y la agencia de publicidad. La oficina de prensa que propone y difunde información sin garantizar nada al cliente es una figura a la que me acercaría con mucha precaución hoy en día.

Por último, pero no por ello menos importante, escribimos varias columnas (en la web, en la radio y en la prensa escrita), lo que nos da una serie de garantías de publicación efectiva para nuestros clientes, además de optimizar los tiempos de publicación. Es una forma de trabajar típica de muchas oficinas de prensa australianas que aquí en Europa tardará unos años más en despegar.

Sabes, Doc, estamos en un entorno lleno de gente que no hace gran cosa (por no hablar de la gente poco seria); cuando un escritor o un editor conoce una empresa precisa y apasionada como la nuestra, siempre queda gratamente impresionado.

-¿Qué importancia tiene la comunicación hoy en día?

-La comunicación ha cambiado mucho a lo largo de los años, querido Doc. Hasta los años 90, el trabajo del gabinete de prensa era ciertamente más sencillo: bastaban unos cuantos artículos de cierta importancia bien colocados para lanzar a un autor o a un artista en general.

Con la llegada de Internet, hemos asistido al nacimiento de una avalancha de nuevos canales (por desgracia, no siempre autorizados), pero también al nacimiento de nuevas formas de comunicación (youtubers, instagramers, por nombrar solo dos); no es casualidad que en diversos círculos académicos y otros se hable de un proceso de "desfragmentación de la noticia".

Los canales han aumentado, pero desgraciadamente no la audiencia ni los índices de audiencia. Por poner un ejemplo muy práctico, que espero que le dé una idea: el agua sigue siendo la misma, pero el número de cubos ha aumentado. El agua es el público, los cubos son los medios de comunicación, por supuesto.

-¿Podéis hablarnos sobre vuestro equipo?

-Nuestro equipo se divide en: administradores, creadores de contenidos, publicistas y secretaría. Muchos de nuestros colaboradores llevan una década (o más) dedicados a la comunicación en España y otros países.

También está la rama de colaboradores autónomos que se actualiza constantemente cada semana. Incluso tenemos contactos en medios de comunicación de otros países como Argentina.

-¿Qué coste tienen vuestros servicios?

-Solo hablo de los costes de nuestros servicios tras un contacto directo (por teléfono o en persona) con un autor o editor. Publicar los costes de una oficina de prensa no es exactamente lo más poético (es casi como preguntarle la edad a una dama).

Lo que puedo decirte es que nuestras tarifas se extienden sobre una gama absolutamente al alcance de una persona con un trabajo o salario normal. Evidentemente, la calidad, como en todos los sectores, se paga y es impensable (además de utópico) lanzar una campaña seria con un gabinete de prensa con muy poco dinero. No es casualidad que un viejo proverbio italiano diga: "Ahorrar nunca es ganar".

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.