SIA firma un acuerdo con la Universidad de Barcelona para formar a los futuros expertos en ciberseguridad

Roberto Espina, consejero delegado de SIA, la compañía del Grupo Indra especializada en ciberseguridad ha firmado un acuerdo con Jan Rosés, director ejecutivo de ENTI - Universidad de Barcelona (ENTI-UB), para colaborar en la formación práctica de los estudiantes del primer grado oficial en Ciberseguridad de Cataluña.

ENTI-UB, centro privado de educación tecnológica superior adscrito a la Universidad de Barcelona, puso en marcha este ciclo formativo al inicio del curso 2024-2025. Su objetivo es reforzar la especialización en el campo de las TIC y, en este caso concreto, de la Seguridad de la Información, para dar respuesta a la elevada demanda de profesionales en un sector en alza; según datos recientes de Incibe, en España hacen falta unos 99.000 expertos en ciberseguridad para hacer frente las ciberamenazas de un mundo cada vez más conectado.

El acuerdo se materializa en el desarrollo de prácticas académicas externas en SIA mediante un proyecto formativo por estudiante. Así, los alumnos del grado en Ciberseguridad de ENTI-UB, en su primera toma de contacto con un mercado laboral digitalizado, conocerán los métodos, herramientas y estrategias empleados en la protección de todo tipo de organizaciones. La iniciativa contempla, además, la ampliación de la colaboración a futuro con acciones como impartición de clases, ponencias y otro tipo de actividades formativas por parte del Grupo Indra.

Durante la firma de este convenio de colaboración, celebrada la tarde de ayer en el Seminario Conciliar de Barcelona, donde ENTI-UB tiene las aulas de los estudios de ciberseguridad y el laboratorio, el consejero delegado de SIA declaró que, “para ser profesional de la ciberseguridad en nuestro país, hace falta un plus de especialización fuera de la formación reglada y una actualización permanente. Como otros ámbitos tecnológicos en pleno auge y desarrollo, como la IA, Big Data o 5G, el sector de la ciberseguridad sigue y seguirá creciendo”. “Dadas las previsiones”, explicó Roberto Espina, “en SIA, invertimos en potenciar la atracción y formación de profesionales con distintos niveles de experiencia. Creemos firmemente que es indispensable hacerlo para cubrir las necesidades del mercado y posibilitar una transformación digital segura a las organizaciones”. 

Alta demanda de especialistas en Cataluña

El sector de la ciberseguridad en Cataluña creció un 16% respecto al año anterior, la cifra más alta de la serie histórica, según el informe La ciberseguretat en Catalunya que la Agència de Ciberseguretat de Catalunya y la agencia Acció presentaban el pasado año.

El estudio también revela que esta autonomía es la tercera región de la UE que más proyectos de inversión extranjera captaba en 2023. En total, atrajo más de 66 millones de euros y permitió la creación de 400 nuevos puestos de trabajo.

SIA, que cuenta con más de 2.000 expertos y es la mayor compañía española especialista en ciberseguridad, se encuentra en pleno proceso de expansión en Cataluña, reforzando su respuesta a las demandas de ciberseguridad de las empresas de la región y su apuesta por el talento local para su crecimiento. A partir de este acuerdo, se dispone a ofrecer su primera experiencia laboral a los estudiantes de ENTI-UB, que serán los futuros profesionales del ecosistema de la ciberseguridad; según la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, se requieren más de 10.000 nuevos expertos para cubrir toda la demanda. 

La compañía de Indra acredita una intensa trayectoria capacitando a estudiantes en la disciplina de ciberseguridad. SIA forma e incorpora cada año a cerca de 500 profesionales con un modelo asentado y denominado Cyber-Capacities Talent Camp. Además, su atracción de talento se apoya en acuerdos con centros educativos que, tras la firma del convenio con la Universidad de Barcelona, ascienden a 27 con universidades y 23 con centros de formación profesional; en colaboraciones con entidades especializadas en ciberseguridad para formación y certificación del personal; en formación externalizada; y headhunters, para perfiles con alta especialización.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.