Sage se alía con SIRT para impulsar la ciberseguridad de las pymes españolas en la transformación de sus negocios

Sage, líder mundial en tecnología de contabilidad, finanzas, RR.HH. y nóminas para pymes y despachos profesionales, anuncia la firma de un acuerdo de colaboración con SIRT, líder en tecnologías orientadas a la ciberseguridad con el objetivo de aportar mayor confianza y seguridad a las pymes a la hora de abordar la transformación de su negocio en entornos digitales.

Como resultado de este acuerdo de colaboración, nace Sage Protected by Sirt, una solución de seguridad avanzada disponible para Sage 50 que protege integralmente los dispositivos del usuario, combinando seguridad de última generación y backup inmutable, garantizando la protección de los datos del negocio ante amenazas como el ransomware y fallos del sistema, asegurando su disponibilidad y rápida recuperación.

Funciones más destacadas

Navegación segura. Firewall, Antimalware, Antiphishing y prevención de intrusión ante accesos desconocidos

Protección completa y avanzada. Seguridad de próxima generación en endpoints y servidores, con múltiples niveles de defensa y prevención de amenazas

Backup seguro e inmutable. Resguardo de datos en la nube, protegiendo contra ransomware y asegurando una recuperación rápida

Gestión y supervisión continuas. Monitorización 8×5, con alertas en tiempo real y mantenimiento preventivo para asegurar el rendimiento y protección constante

Respaldo ante desastres. Restauración remota de dispositivos desde la nube, protegiendo la continuidad del negocio

Ventajas de Sage Protected by Sirt para los clientes de Sage 50

Protección de endpoints con seguridad en la nube, prevención de amenazas y firewall avanzado

Backup remoto de hasta 200 GB por dispositivo, con restauración segura desde la nube, copia cifrada, recuperación de datos y plan de respaldo

Evaluación continua y supervisión de dispositivos

Soporte continuo con instalación, mantenimiento, monitoreo 8×5 y formación para garantizar protección constante

En palabras de José Luis Martín Zabala, Managing Director de Sage Iberia: “La ciberseguridad es crucial para proteger datos sensibles, cumplir con regulaciones, evitar riesgos financieros, preservar la reputación y garantizar la continuidad del negocio. Es por ello por lo que, desde Sage, hemos llegado a este acuerdo con SIRT, para trabajar en conjunto y ofrecer un servicio que asegure a las pymes la tranquilidad y confianza necesarias en su proceso de digitalización”.

En palabras de David Garriga CEO y Fundador de SIRT: “La ciberseguridad debe ser una de las principales prioridades estratégicas para las empresas en la actualidad. Vivimos en un entorno con un marco regulatorio cada vez más exigente, y los datos son claros: un porcentaje significativo de las medianas empresas que sufren un ciberataque terminan cerrando sus puertas. En SIRT, contamos con una amplia experiencia en proteger a las empresas frente a amenazas digitales, trabajando con referentes del sector como Sage para ofrecer soluciones avanzadas que garanticen la continuidad y resiliencia de los negocios en el mundo digital”.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.