Qué va a pasar en 2021 con el autoconsumo eléctrico (el sector doméstico invierte en soluciones renovables)

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) La crisis del coronavirus, sin lugar a dudas, cambió muchísimos aspectos de nuestra vida. Pero no solamente nos referimos a esos cambios negativos, sino también de aquellos que nos han permitido presenciar una transformación positiva en relación a la electricidad y al medio ambiente.


 

Aquí es cuando entra el autoconsumo eléctrico. Una interesante forma en la que el consumidor puede producir y utilizar la propia energía generada mediante la instalación de equipos que apuestan por un consumo renovable. Durante el 2020 ha habido un crecimiento notable de personas que han pasado a dicha modalidad, debido a que en un año el porcentaje de usuarios a nivel doméstico creció del 10% al 19%.

“El factor COVID-19 lo que ha hecho es que en las economías domésticas en España han ahorrado el dinero. Quien se vio afectado por un ERTE o circunstancias similares, realmente ha ahorrado dinero. La tasa de ahorro del año pasado llegó hasta un 30%, un incremento considerable porque la gente no logró salir como en otras épocas. Y esto llegó a impulsar a que muchas familias decidieron invertir ese dinero en los paneles fotovoltaicos”, explica José Donoso, director General de UNEF (Unión Española Fotovoltaica).

Panorama del 2021
Si bien el autoconsumo doméstico creció de manera exponencial en el 2020, el sector industrial no tuvo la misma suerte. El cierre (temporal y definitivo) de muchas empresas, sumado al teletrabajo, terminó por representar en una caída en la instalación de los equipos de un 70% al 56%.

“Pensamos que este año se va a recuperar un poco el sector industrial y esperamos que el sector doméstico se mueva en la misma magnitud. Nuestra expectativa es superar la barrera de los 600 MW instalados”, comenta Donoso.

En dichos objetivos también se encuentra la búsqueda de derogar el requisito de la Licencia de Obra para la Instalación de Autoconsumo Eléctrico. Esto representa una barrera para muchos sectores, debido a que en la mayoría de casos existen retrasos de 6 a 8 meses. Por ahora, la UNEF ha logrado cambiar esa condición por una Declaración Responsable en 10 Comunidades Autónomas de España.

“Hemos estado consiguiendo cambios importantes. Pero hay una cuestión que todavía hay que superar: la parte fija de las facturas. España tiene aproximadamente en el 40%, uno de los más altos de Europa. Cuanta más alta es la parte fija de una tarifa menos incentivos tienen las personas a ahorrar y considerar el autoconsumo. Por eso pedimos que volvamos al 22%-23% en el que se encuentran el resto de los países”, detalla el director General de la UNEF.

Por otra parte, dentro de la propia asociación están trabajando en una certificación que permita trabajar con un sello de calidad para que el cliente tenga la garantía en cada una de esas instalaciones y, a su vez, ser una fuente de trabajo. Esto con la intención de asegurarse que las personas opten por un sistema eléctrico totalmente autorizado.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.