Qué es el Clúster de Bioenergía y cómo la biomasa en la industria es un camino para evitar la dependencia del gas natural

El Clúster de Bioenergía promueve la sustitución del gas por instalaciones de uso térmico industrial con biomasa forestal para evitar la inestabilidad del precio de los combustibles fósiles y reducir un 60% su coste energético.

El Clúster de Bioenergía prevé alcanzar un ahorro de 100.000 toneladas de CO 2 y la movilización de 100.000 toneladas de biomasa forestal.

En ese camino, el Clúster de Bioenergía de Cataluña ha puesto en marcha un proyecto para impulsar la instalación de calderas de biomasa en empresas industriales que sustituyan a las de gas natural y, así, evitar su dependencia. 

El objetivo es llegar a unas sesenta industrias para que puedan reducir sus costes energéticos en un 60% de media. La biomasa contribuye a la prevención de incendios, a través de las tareas para su suministro, permitiendo la reducción o neutralidad de emisiones de CO 2. El proyecto también incluye la participación del Tercer Sector con la contratación de grupos de personas en riesgo de exclusión social para la gestión y el procesamiento de esta materia prima.

Marc Cortina, cluster manager del Clúster de Bioenergía de Cataluña, asegura que “mientras los combustibles fósiles generan emisiones contaminantes y sufren grandes alteraciones de precio, la biomasa ofrece una energía renovable, a un precio estable, que contribuye a una sociedad descarbonizada”.

Cortina recuerda que "en Cataluña tenemos un gran potencial en este ámbito al ser el tercer territorio europeo en masa forestal, con un 64% de superficie boscosa". Además, remarca que "es una oportunidad estratégica de país para mejorar la competitividad industrial, que se hace especialmente visible en situaciones de ahogamiento de industrias por la crisis energética".

Actualmente en Cataluña hay una cuarentena de industrias que ya han sustituido al gas por la biomasa, especialmente en los sectores agroalimentario, químico y papelero, como La Fageda, Henkel o LC Paper. Para que se sumen hasta unas sesenta empresas más, desde el clúster “ hacemos todo el acompañamiento para ver el encaje de estas instalaciones en las industrias, que con la apuesta por la biomasa también se convierten en empresas líderes en acción climática ”, dice Cortina.

Del gas a la biomassa

De hecho, la biomasa fue la principal potencia renovable instalada en Cataluña durante el 2020, “con la ventaja de que la gran mayoría de proveedores de tecnología para estas instalaciones son europeos, lo que permite sortear la crisis de suministros”, según Cortina. La biomasa representa un 11% del consumo final de energías renovables en Europa y es la más utilizada del continente a nivel térmico (85% del total).

Cortina destaca que una de las grandes ventajas del uso de la biomasa, aparte de la reducción o neutralidad de emisiones, es que "la gestión forestal permite prevenir incendios con las tareas de obtención de esta materia prima". Por tanto, añade, "podemos resolver el reto de los incendios forestales en Cataluña si las industrias utilizan biomasa forestal". 

¿Qué es un cluster?

Un cluster es una agrupación de empresas (startups, pymes y multinacionales) y agentes del entorno (universidades y centros tecnológicos) de un determinado ámbito económico que comparten recursos, generan sinergias y se proyectan internacionalmente. Se trata de un instrumento que permite mejorar la competitividad de los miembros que forman parte del mismo a partir del desarrollo de proyectos transformadores conjuntos y la definición de retos estratégicos para su sector.


 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.