Prosegur impulsa el liderazgo femenino con la segunda edición de su programa Empowered Women

Prosegur relanza en España su programa 'Empowered Women', impulsando el liderazgo femenino en el sector de la seguridad privada. Tras su debut en 2021, el éxito de la iniciativa propició su expansión a Portugal y 14 países de América Latina. 

En esta segunda edición, el programa Empowered Women cuenta con la participación de 86 mujeres de la compañía. De esta manera, las participantes tendrán la oportunidad de participar en sesiones dirigidas por expertos, donde se explorarán temas relacionados con el rol de la mujer en el ámbito empresarial y se discutirán estrategias para forjar un futuro más igualitario. 

Además de las sesiones de capacitación, el programa ofrece una sólida formación continua en competencias clave, destinado a empoderar a las mujeres para que puedan avanzar y desarrollar sus carreras. Este esfuerzo refleja el compromiso de Prosegur con la igualdad de género, al impulsar la inclusión de las mujeres en roles de mayor responsabilidad y al incrementar su representación dentro de la organización. 

María Victoria Jiménez de Pablo, Directora Global de Relaciones Laborales del Grupo Prosegur, afirma que, “Empowered Women tuvo una acogida abrumadora entre las primeras participantes. El impacto positivo que tuvo en sus carreras y en nuestra organización nos motiva a seguir trabajando por el objetivo del proyecto, que es materializar el compromiso de Prosegur con las mujeres y brindar un apoyo genuino al talento femenino en nuestra compañía.” 

Por su parte, Susana Brito, responsable de Comunicación Externa para Iberia en Prosegur y una de las participantes de esta segunda edición, ha declarado, “El programa Empowered Women es un testimonio claro del compromiso de Prosegur con el desarrollo del talento femenino, además nos brinda la oportunidad de aprender y compartir experiencias con mujeres excepcionales dentro de la compañía”. 

A nivel global, el programa ha contado ya con la participación activa de 150 mujeres y se han otorgado 31 becas Empowered Women junto con la Fundación Prosegur. Las mujeres que han participado en la edición anterior aseguran que el programa Empowered Women les ha otorgado confianza y empoderamiento, y han mostrado su agradecimiento a la compañía por haber emprendido un proyecto que pone el foco en ellas y que demuestra su compromiso con su formación y desarrollo laboral. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.