Producir biocombustible de aviación (SAF) crearía 41.600 empleos en Cataluña (según Vueling)

La nueva industria de producción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF) generaría más de 41.600 empleos en Cataluña y 10.600 millones de euros de PIB, según un informe de la consultora PWC elaborado para Vueling presentado este martes en Foment del Treball.

El SAF es un combustible alternativo a los fósiles que se ha posicionado como el mejor instrumento para descarbonizar el sector aéreo y que actualmente "solo genera entre el 2 y el 3% de las emisiones globales de CO2", según ha explicado el presidente y CEO de Vueling, Marco Sansavini.

Sin embargo, ha subrayado el compromiso de la compañía aérea en la reducción de esas emisiones de aquí a 2030, tal como prevén las instituciones europeas.

MARCO SANSAVINI PIDE UN MARCO LEGAL

Sansavini ha defendido la colaboración público-privada para abordar ese futuro sostenible, pero "se necesita un marco legal", y ha rechazado que la reducción de la huella de carbono pase por prohibiciones".

Catalunya podría acoger hasta cuatro plantas SAF en 2050 que empezarían a construirse en 2025 para iniciar la producción de combustible sostenible en 2030, asegura el Informe sobre el Impacto del Desarrollo de Combustibles Sostenibles en Cataluña.

DAVID TORNOS (FOMENT)

El secretario general de Foment, David Tornos, ha destacado la importancia del informe "para el futuro del país" y la condición de Catalunya como territorio estratégico para propiciar la transición energética.

"Foment apuesta por la economía sostenible. No podemos perder el tren; en ese caso, el avión", ha dicho.

ANA MERINO (PWC)

La directora general de PWC, Anna Merino, ha asegurado que "Catalunya tiene la oportunidad de cambiar el sector aéreo".

El combustible sostenible puede ser orgánico (producido por aceites vegetales, grasas animales, biomasa u otros residuos como los agrícolas) o puede ser sintético (generado a partir de la captura de CO2 mediante el empleo de hidrógeno verde.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.