Pokémon, más allá del videojuego: cuando una carta puede valer € 120.000 

(Por Doc Pastor) «¡Pokémon! ¡Hazte con todos!», seguramente más de uno habrá leído estas palabras entonando la popular melodía de la serie de animación basada en el videojuego de Nintendo. Un producto que llegó a las tiendas a finales del siglo XX, y que nunca ha dejado de crecer y evolucionar. Lo que muchos no saben, es que bajo el mismo nombre hay un juego de cartas igual de veterano, con sus propias competiciones oficiales y un potente mercado de compra-venta en el que se manejan números de tres y cuatro (o más cifras).


 

Tras el éxito en 1996 de los videojuegos Pokémon Rojo y Pokémon Azul el juego de cartas fue lanzado en Japón, aunque «las primeras ediciones piloto de cartas Pokémon fueron en el 93» según comenta Raúl Martos de la tienda especializada Frikea, pero no fue hasta 1998 que llegó a Occidente. A partir de ese momento este mercado empezó a tener una fuerte base de reventa, algo que puede comprobarse de forma sencilla con una rápida búsqueda online que llevará a un gran número de páginas específicas para este producto, además de otras ya habituales para el consumidor como eBay y Todocolección.

Al ser un mercado llevado principalmente por el usuario y la segunda mano, término usado de forma laxa, la oferta y la demanda es fluctuante según la popularidad de cada carta en cada momento o en dependencia de si «un factor externo ajeno al mercado interviene para crear inflación artificial de precio», en palabras de Jordi Olivera de la web cartaspokemon.es. Como ejemplo, y sin entrar en motivaciones, se puede citar al conocido youtuber El Rubius, quien en varios vídeos (dos de ellos, los titulados “Unboxing caja de 20.000 $ de cartas de Pokemon” y “Esta carta de Pokemon vale $ 295.000”, pasan de 6 millones de visitas), habla al respecto y como consecuencia ha despertado el interés por la marca, o por su especulación, en muchos de sus seguidores.

Lo que es patente, y así lo aseguran Martos y Olivera, es que desde un comienzo el personaje que más atención atrae es siempre Charizard, cuyas cartas en sus diferentes versiones son las más cotizadas entre los jugadores y coleccionistas. Olivera apunta que por «el Charizard de la colección EX Dragon se está pidiendo una media de € 1500», mientras que Martos apostilla que «la carta más buscada es Charizard de Base Set 1st edition. En inglés, en perfecto estado, se han llegado a vender a € 120.000», aunque matiza que en castellano si bien hay interés no se ha llegado (por el momento) a compradores de tan alto nivel, aunque «€ 2.000-5.000 por uno en perfecto estado no sería descabellado» en su opinión como vendedor especializado.

En su caso llegó a pagar € 450 por esta carta en castellano en un estado decente, algo que dice entrecomillado, pero su joya de la corona es un set de 11 cartas promocionales japonesas (las CD Promo) por el que han llegado a ofrecerle € 3.000. Pero matiza que el mercado se mueve muchísimo, de hecho cartas que en su momento pagó caras «ahora valen € 3». De igual forma, y así lo dice claramente Olivera, «al final, aunque haya unos precios pautados, lo que estás dispuesto a pagar por una carta lo marcas tú, no el mercado».

Si bien en la actualidad Pokémon no goza de la fama y popularidad que tuvo en su mejor momento, sigue siendo una franquicia potente que no deja de crecer. Goza de una estupenda salud, algo que queda claro con los nuevos y diferentes juegos que aparecen, como el popular Pokémon Go lanzado en 2016, o la película Detective Pikachu estrenada en 2019.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.