Pokémon, más allá del videojuego: cuando una carta puede valer € 120.000 

(Por Doc Pastor) «¡Pokémon! ¡Hazte con todos!», seguramente más de uno habrá leído estas palabras entonando la popular melodía de la serie de animación basada en el videojuego de Nintendo. Un producto que llegó a las tiendas a finales del siglo XX, y que nunca ha dejado de crecer y evolucionar. Lo que muchos no saben, es que bajo el mismo nombre hay un juego de cartas igual de veterano, con sus propias competiciones oficiales y un potente mercado de compra-venta en el que se manejan números de tres y cuatro (o más cifras).


 

Tras el éxito en 1996 de los videojuegos Pokémon Rojo y Pokémon Azul el juego de cartas fue lanzado en Japón, aunque «las primeras ediciones piloto de cartas Pokémon fueron en el 93» según comenta Raúl Martos de la tienda especializada Frikea, pero no fue hasta 1998 que llegó a Occidente. A partir de ese momento este mercado empezó a tener una fuerte base de reventa, algo que puede comprobarse de forma sencilla con una rápida búsqueda online que llevará a un gran número de páginas específicas para este producto, además de otras ya habituales para el consumidor como eBay y Todocolección.

Al ser un mercado llevado principalmente por el usuario y la segunda mano, término usado de forma laxa, la oferta y la demanda es fluctuante según la popularidad de cada carta en cada momento o en dependencia de si «un factor externo ajeno al mercado interviene para crear inflación artificial de precio», en palabras de Jordi Olivera de la web cartaspokemon.es. Como ejemplo, y sin entrar en motivaciones, se puede citar al conocido youtuber El Rubius, quien en varios vídeos (dos de ellos, los titulados “Unboxing caja de 20.000 $ de cartas de Pokemon” y “Esta carta de Pokemon vale $ 295.000”, pasan de 6 millones de visitas), habla al respecto y como consecuencia ha despertado el interés por la marca, o por su especulación, en muchos de sus seguidores.

Lo que es patente, y así lo aseguran Martos y Olivera, es que desde un comienzo el personaje que más atención atrae es siempre Charizard, cuyas cartas en sus diferentes versiones son las más cotizadas entre los jugadores y coleccionistas. Olivera apunta que por «el Charizard de la colección EX Dragon se está pidiendo una media de € 1500», mientras que Martos apostilla que «la carta más buscada es Charizard de Base Set 1st edition. En inglés, en perfecto estado, se han llegado a vender a € 120.000», aunque matiza que en castellano si bien hay interés no se ha llegado (por el momento) a compradores de tan alto nivel, aunque «€ 2.000-5.000 por uno en perfecto estado no sería descabellado» en su opinión como vendedor especializado.

En su caso llegó a pagar € 450 por esta carta en castellano en un estado decente, algo que dice entrecomillado, pero su joya de la corona es un set de 11 cartas promocionales japonesas (las CD Promo) por el que han llegado a ofrecerle € 3.000. Pero matiza que el mercado se mueve muchísimo, de hecho cartas que en su momento pagó caras «ahora valen € 3». De igual forma, y así lo dice claramente Olivera, «al final, aunque haya unos precios pautados, lo que estás dispuesto a pagar por una carta lo marcas tú, no el mercado».

Si bien en la actualidad Pokémon no goza de la fama y popularidad que tuvo en su mejor momento, sigue siendo una franquicia potente que no deja de crecer. Goza de una estupenda salud, algo que queda claro con los nuevos y diferentes juegos que aparecen, como el popular Pokémon Go lanzado en 2016, o la película Detective Pikachu estrenada en 2019.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.