Pfs, la empresa que automatiza procesos para sus clientes, aspira un crecimiento del 30% este 2022

Pfs es una compañía que ayuda a empresas, corporaciones o pymes a generar procesos de negocios más eficientes y productivos. El objetivo es que consigan mejorar su cuenta de resultados a través de la utilización de su software.

Agustín Rodríguez, CEO de pfs

La compañía tiene sus bases sobre las plataformas digitales: a veces comercializan el software que ya han fabricado y otras veces brindan servicios al cliente para que pueda externalizar alguno de sus procesos.

Operan hace más de 13 años y están presentes en España, México, Portugal, Chile e Italia. Cuentan con oficinas en Barcelona, Madrid, Valencia, Ciudad Real y Almería.

“Este año proyectamos crecer un 30%, la mitad orgánico y la otra mitad inorgánico. El año pasado hicimos 20% orgánico y 10% inorgánico. La idea es pasar de los € 31 millones a aproximadamente unos € 40 millones.” afirma para InfoNegocios Agustín Rodríguez, CEO de pfs.

“El top 5 de los bancos más grandes de España son clientes: Santander, BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank, Bankinter.” resume Agustín. Del retail también tienen a grandes clientes como Carrefour, Alcampo, Mercadona.

Rodríguez nos cuenta que “En México, más o menos, dos tercios de todos los autos que se comercializan con financiación, pasan por nuestro software, dos tercios del mercado.” La empresa ve a México como su entrada a  latinoamérica y centro américa. Con vocación de entrar al sur de Estados Unidos: “nuestra idea es, no solo mirar de México hacia el sur sino también de México hacia el norte.”

Pfs está fundada sobre cuatro bloques principales (enfocados a diferentes clientes):

  • Software para corporaciones: Esta línea lo que vende es el software, es decir, los productos que ya han hecho y lo que hacen es ponerlos en marcha o aplicarlos en los sistemas de los clientes. Con visión de eficiencia y productividad.
  • Eficiencias Data Driven: Enfocada fundamentalmente a banca y entidades financieras de crédito, el objetivo es conseguir que a través del análisis de los datos que tienen los bancos en sus carteras de riesgos, o sea, los créditos que tiene concedidos, los préstamos, los avales, etc. se logre un enfoque más eficiente en provisiones y capital (que es uno de sus principales retos).
  • Servicios legales: se refieren a esta plataforma como “el Glovo” de los juzgados. Las grandes compañías de bancas, aseguradoras, para poder tener el control de todos los procedimientos judiciales que llevan en los juzgados (como suelen ser miles o decenas de miles) y es complicado gestionarlos de una forma manual, desde pfs lo digitalizan.
  • Plataformas para pymes y profesionales: Enfocado en empresas más pequeñas, pymes y sobre todo a los despachos de abogados y procuradores del mundo legal. Cuentan con un software para abogados y procuradores y algunos servicios para ayudarlos a que gestionen mejor sus negocios. Se trata de un servicio más estandarizado.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.