Pese a Colau, Díaz Ayuso y Yolanda Díaz, las líderes españolas son menos visibles en la conversación social (dicen desde LLYC)

Según el informe de LLYCMujeres líderes en el umbral de la visibilidad. Análisis de la conversación digital sobre referentes en la política, la empresa y el periodismo”, las líderes españolas están infrarrepresentadas en la conversación social, con una visibilidad muy inferior a las de los líderes masculinos, y son citadas en poco más de 1 de cada 3 mensajes. 

La visibilidad de las mujeres es tarea de todos

El informe parte del estudio de la conversación en Twitter de un año sobre los perfiles de 360 hombres y 360 mujeres líderes en 12 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana). Se han procesado 11,5 millones de mensajes publicados en Twitter durante un año (1/2/21 - 31/1/22).
 
Luisa García, Socia y CEO Europa de LLYC: “El informe es fruto de nuestra convicción de que la visibilidad del talento femenino es un acelerador de la igualdad, porque normaliza la presencia de mujeres en todos los sectores y disciplinas, facilita referentes para nuevas generaciones y promueve modelos de éxito y liderazgo diversos. Este análisis se lanza a la búsqueda de respuestas a por qué muchas mujeres no se deciden a traspasar el umbral de la visibilidad”.

Algunas conclusiones del informe: 
 

  • Del total de la conversación en España, solo 1 de cada 200 mensajes se refiere a empresarias. Sin embargo, son las más mencionadas por su imagen (un 150% más que ellos).
  • Las periodistas, sin embargo, sí tienen un alto protagonismo en los medios. Algo más de 2 de cada 5 mensajes en el sector de los medios de comunicación en España se dirige a mujeres, con una proporción del 43%. Es el sector con mayor representación femenina.
  • En el ámbito de la política, la mayor de los tres sectores, las mujeres líderes solo representan un 38% y la sexualidad está presente un 140% más en ellas que en sus colegas masculinos.

Conclusiones y recomendaciones por parte de LLYC:
 
1. Es urgente incrementar la visibilidad de las mujeres líderes, especialmente del ámbito empresarial.
2. La visibilidad de las mujeres es tarea de todos.
3. Cuanta más presencia femenina en la conversación, más rápido se corrigen los sesgos de percepción.
4. Los esfuerzos de moderación de las redes sociales son fundamentales.
5. La cosificación y la infantilización de las mujeres son fácilmente evitables.
6. La agenda de igualdad debe ser defendida, también, por los hombres.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.